Reforma Laboral 2.0 incluirá 12 nuevos artículos en su propuesta

La reforma laboral 2.0 tomó un giro emocionante con 12 nuevos artículos planeados y explicó que pretende ajustarla a nuevas ideas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, compartió información esencial acerca del anticipado proyecto de reforma laboral, el cual se espera que sea presentado ante el Congreso en las próximas semanas. En una rueda de prensa, la titular de la cartera de Trabajo detalló los avances y modificaciones clave que se incorporarán en esta nueva versión del proyecto.

En un emocionante giro, la ministra Ramírez reveló que esta segunda versión del proyecto contará con 12 artículos adicionales, en comparación con la versión previamente presentada. Este incremento responde a la voluntad de enriquecer y robustecer la propuesta para abordar una variedad más amplia de aspectos en el ámbito laboral.

Se trata de un paso clave hacia la construcción de una reforma laboral inclusiva y efectiva. Por este motivo, la ministra de Trabajo sostuvo un encuentro con representantes de Aliadas, donde se exploraron propuestas destinadas a mejorar la iniciativa. Uno de los aspectos destacados es la propuesta de establecer mesas técnicas en sectores estratégicos como el gastronómico, minero y de servicios.

En palabras de la ministra Ramírez: «Este es un proceso de mejoramiento dentro de la construcción que llevamos de la reforma laboral, hemos abierto una puerta importante desde el punto de vista de aceptar nuevas propuestas, que nos permitan que efectivamente Colombia avance hacia un país de derechos.»

Inclusividad en el diálogo de la reforma laboral 2.0

El Ministerio de Trabajo ha sido proactivo en la búsqueda de aportes valiosos para la reforma laboral.

Además, la ministra Ramírez se reunió recientemente con representantes de las principales centrales obreras, incluyendo la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Confederación General del Trabajo (CGT). Por otro lado, también se involucraron en el diálogo las confederaciones de pensionados, con el propósito de presentar las bases fundamentales de la reforma.

Por este motivo, en una muestra de la amplitud de este proceso de construcción, el Ministerio de Trabajo ha extendido su mano hacia diversos actores. Entre ellos, se destacan los acercamientos con gremios como Fedegán y Fensuagro, así como representantes de las plataformas digitales de reparto. Este enfoque multidimensional busca reflejar las distintas voces y realidades presentes en el panorama laboral colombiano.

A pesar de los esfuerzos por involucrar a una amplia gama de actores, la Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su preocupación al manifestar que no han sido incluidos en la negociación. No obstante, según la CGT, no se ha organizado una reunión específica para revisar el nuevo texto propuesto. Esta inquietud pone de manifiesto la importancia de garantizar que todos los sectores tengan una voz activa y participativa en la construcción de esta reforma laboral trascendental.


Compartir en