Las razones que anuncian los sindicatos obreros van centradas a la reforma laboral y las inconformidades que se tienen con el sector empresarial.
Francisco Maltés Tello, Presidente de la CUT Colombia habló acerca las razones que por muchos años los han llevado a mostrar su inconformismo respecto a las decisiones que han tomado los gobiernos anteriores respecto a las reformas pensionales, laborales y de salud.
Razones para que los maestros respaldemos las reformas laboral, pensional y a la salud @jorgecura1070 @AtlanticoEmi @EmisorasABC @noticiasyabq @ExtraNoticiasCo @LaLibertadCo @elheraldoco @elvispayaresm pic.twitter.com/jIvG38HCwj
— ADEA Atlántico (@Adeatlantico1) March 16, 2023
«Los trabajadores y los ciudadanos, por primera vez somos tenidos en cuenta de forma real, no formal en la construcción de las reformas que anhelamos»
Francisco Maltés Tello
Además recalcó que esta es la primera vez en la que realmente participan los diferentes sectores en la realización de la reforma gracias al gobierno alternativo que plantea Gustavo Petro, a la Ministra de Trabajo que abrió paso al diálogo para el desarrollo social.
Te puede interesar: Se radica nuevo proyecto de ley para narcobandas
Respecto a la reforma laboral William Velandia, Secretario General de Fecode se refirió a la reforma laboral afirmando que tienen grandes diferencias con el sector empresarial y muchos puntos a favor con el gobierno.
Para Velandia la confianza y estabilidad genera rendimiento, afianzando procesos de productividad, además aseguró que se quiere buscar un consenso con los empresarios para unir voluntades y sumarse a un mismo objetivo.
🔴 EN VIVO 🔴#RuedaDePrensa
— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) March 15, 2023
Tema: Información sobre las movilizaciones del 16 de marzo en defensa de las reformas sociales.
Intervención por parte de las confederaciones de pensionados.
📌 En vivo por: https://t.co/Pk8MmvfWO7 pic.twitter.com/S7qQtrZB4I
Son tres puntos importantes con los que aun no se llega a un acuerdo con el sector empresarial;
- Que se vuelva a tener estabilidad laboral, contrato de trabajo como la forma general de vinculación y en el sector publico la relación legal y complementaria.
- Un debido proceso disciplinario al sacar a un trabajador, si no hay causa justa el reintegro o indemnización
- Garantías para el ejercicio de la actividad sindical ya que esta debe crecer como una expresión de vitalidad en la democracia
Para el Secretario General de Fecode es el momento de recuperar todos los puntos que a lo largo de los años se ha perdido; como el buen trato al empleado por parte de las empresas, también mencionó el reconocimiento de los dominicales y festivos.
Es importante recalcar que, esta semana ha sido crucial para los proyectos de las reformas; salud, pensional y laboral mucho más en este momento en el que el gobierno ha permitido la participación colectiva de los diferentes sectores es el momento del cambio para muchos ciudadanos en cuanto a las políticas laborales.
La movilización se llevará a cabo en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira.
Puntos de concentración y/o encuentro
- Medellín a las 10:00 a. m. desde Adida (calle 57 #42-70, La Candelaria) a La Alpujarra.
- Pereira a las 3:00 p. m. desde Makro a Dosquebradas.
- Cali a las 9:00 a. m. desde Puente de las Mil Luchas a Puerto Resistencia.
- Barranquilla a las 3:00 p. m. desde la Estación del Joe hasta la Plaza de la Paz.
- Bucaramanga a las 4:00 p. m. desde la Puerta del Sol a la Plazoleta Luis Carlos Galán.
- Bogotá a las 3:00 p. m. desde el Parque Nacional a la Plaza de Núñez del Palacio de Nariño.
📢 Razones de la movilización del 16 de marzo de 2023
— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) March 15, 2023
✔️ @GloriaRamirezRi, @MintrabajoCol
✔️William Velandia, Secretario General de FECODE
✔️Francisco Maltés [@maltescut1] , Presidente de la @cutcolombia
🔵 En Facebookhttps://t.co/qCUsVJhq8h pic.twitter.com/VzFWytYQ0p
También puedes leer: Reforma a la salud: Petro y Gaviria discuten

