El miércoles de la semana pasada la Cámara de Representantes aprobó una proposición para crear una subcomisión, integrada por todos los partidos políticos que hacen parte de ese órgano, con la cual se busca la concertación de un nuevo texto de reforma de la salud como resultado de mesas de diálogo nacional.
En consecuencia, el Pacto Nacional por un Mejor Sistema de Salud en Colombia, conformado por académicos, exministros, pacientes, clínicas y hospitales, gremios como Acemi (principales EPS del contributivo) y entidades como la Andi, se han pronunciado hoy para pedir al Gobierno que tenga en cuenta la participación de todos los actores del sistema en la conciliación de este nuevo texto.
«Manifestamos nuestra voluntad de participar en las mesas que deben congregar a agentes relevantes del sistema de salud, empezando por los pacientes y usuarios e incorporar a los sectores académicos, profesionales de la salud, aseguradores, clínicas, hospitales públicos y privados, centros de investigación y universidades públicas y privadas, que nos encontramos unidos en este Pacto por un Mejor Sistema de Salud, con el fin de sumar al debate con sus observaciones y propuestas», anunciaron durante una rueda de prensa.
El exministro de Salud, actual director del Observatorio Así Vamos en Salud, e integrante del Pacto por un Mejor sistema de Salud, Augusto Galán Sarmiento, mencionó que tienen propuestas para mejorar el sistema, hacer cambios y transformaciones.
«Esas propuestas tienen que ver con las personas, las familias y las comunidades, tienen que ver con la gobernanza, con los recursos, con la salud pública y con la atención primaria, no solamente con los recursos financieros, sino fundamentalmente con el talento humano y con el desarrollo de infraestructura», explicó, y agregó que el propósito de las mesas es mantener conversaciones basadas en evidencia y con el propósito de «construir entre todos la verdad».

