Datos clave de la Reforma de la Salud, explicados por el Colegio Médico

La Reforma a la salud llega con diversos cambios sustanciales que generan expectativas e incertidumbres en todos los colombianos.
Presentación Reforma a la Salud
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Reforma de la Salud fue dada a conocer el día de ayer; hoy, la Presidencia de la República llama a la ciudadanía para que defienda un postulado que al momento se comienza a dar conocer, generando diversas posturas a favor y en contra.

La Reforma a la salud llega con diversos cambios sustanciales que generan expectativas e incertidumbres en todos los colombianos, quienes son principalmente los usuarios de las ya conocidas EPS y del sistema tradicional de salud que ha regido al país, durante los últimos 20 años.

Sergio Isaza, Presidente de la Federación Médica Colombiana, acompañó toda la elaboración del documento que incluyen 155 artículos que ahora pasarán a los debates que tanto la Cámara de Representantes y el Senado deberán tramitar para que de esta manera se sepa si queda aprobada la mencionada reforma, tal y como se postuló.

Te gustaría Leer: Reforma a la salud será radicada este lunes en la tarde

Eliminar las cuotas moderadoras

Actualmente los usuarios realizan sus aportes a EPS, de acuerdo al porcentaje de sus ingresos percibidos. Se pretende mantener el sistema de aportes y eliminar las cuotas moderadoras, siendo el estado el encargado de soportar este monto.

Un sistema de salud que busca a los enfermos

Uno de los aspectos más criticados por la Ministra de Salud Carolina Corcho, y sobre el cual se ha establecido más hincapié, es el de los usuarios rogando atención en las entradas de los centros hospitalarios administrados por EPS, en donde muchas veces han muerto a la espera de atención. Ante esto, la asistencia de la reforma busca que sean los médicos quienes visiten a los pacientes con el fin de establecer si están sanos, bajo riesgo de enfermedad o enfermos, para sí establecer diagnósticos que permitan remitir sus casos para su correspondiente atención.

También te recomendamos leer: Alfonso Prada, vocero del gobierno, confirmo que la reforma a la salud no eliminas las EPS

Garantizar la atención a los colombianos

De acuerdo al articulado, se pretende que la red hospitalaria pública sea fortalecida y que esta sea respaldada por el saneamiento fiscal y financiero de la red pública, bajo la garantía de la portabilidad nacional del servicio.

La Reforma a la Salud corresponde a un documento que deberá soportar diversas compulsas de ejecución, ya que serán los representantes políticos quienes finalmente determinen el destino de lo que podría reemplazar un sistema de salud que sin duda ya prescribió.


Compartir en

Te Puede Interesar