Como parte de la reforma agraria, el gobierno colombiano entregó más de 1.165 hectáreas de tierra en Tolima a 84 familias campesinas, buscando impulsar la producción agrícola y fortalecer la paz territorial.
Tolima, Agosto de 2025.
En un evento significativo para el campo colombiano, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó 1.165 hectáreas de tierra a 84 familias campesinas en los municipios de Piedras, Suárez y Rovira, como parte del proceso de reforma agraria liderado por el gobierno nacional.
Las tierras entregadas, adquiridas de forma voluntaria a propietarios privados, serán explotadas por beneficiarios pertenecientes a organizaciones sociales como ANUC y FENSUAGRO. Los cultivos destinados incluyen arroz, plátano, café, aguacate y caña panelera, con lo cual se espera promover el desarrollo rural sostenible y la reconciliación en una región históricamente afectada por el conflicto armado.
Repercusiones y significado
- Justicia social: La entrega es vista como un paso concreto hacia la redistribución de la tierra y la reparación histórica de comunidades rurales marginadas.
- Desarrollo local: Al fomentar la producción agrícola, se espera dinamizar la economía de la región y fortalecer la seguridad alimentaria.
- Construcción de paz: Líderes sociales consideraron esta jornada como “histórica”, resaltando el compromiso del Estado con la paz y el progreso rural en territorios azotados por la violencia.
La entrega de tierras en Tolima representa un avance tangible en la política de reforma agraria en Colombia, combinando reparaciones sociales, fortalecimiento de la producción agrícola y construcción de paz. Es un ejemplo claro de cómo las políticas públicas pueden transformar el campo e impulsar el desarrollo regional.



