En Neiva, el clamor por una “Reforma agraria, justa y necesaria” marcó el inicio del XVII Encuentro Internacional de Economía Solidaria 2025. El evento reunió a líderes nacionales y regionales, generando un espacio de discusión sobre el papel de la tierra en la construcción de un país más equitativo.
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Viviana Carvajalino Villegas, lideró un panel estratégico sobre la asociatividad y su impacto en la transformación territorial. Según la funcionaria, el acceso a la tierra no puede seguir siendo un privilegio, sino una herramienta para impulsar la productividad y garantizar la seguridad alimentaria.
Asociatividad
Carvajalino recalcó que las organizaciones campesinas y comunitarias son clave para dinamizar el desarrollo rural. Señaló que la asociatividad permite enfrentar retos comunes como el acceso a crédito, la comercialización de productos y la tecnificación del campo. “No se trata solo de entregar tierras, sino de garantizar proyectos productivos sostenibles”, afirmó.
En el panel también participó el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, quien coincidió en la importancia de alinear programas sociales con procesos de desarrollo rural.
Retos para el Huila
El encuentro dejó claro que departamentos como el Huila enfrentan desafíos históricos: concentración de la tierra, brechas productivas y falta de infraestructura. Sin embargo, la ministra insistió en que con políticas claras y compromiso institucional se puede avanzar hacia un campo con mayor equidad y oportunidades reales.




