
La senadora Norma Hurtado, destacada miembro del Partido de la U y aliada de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, ha surgido como una figura clave al firmar la ponencia negativa que prácticamente sepulta la controvertida reforma a la salud propuesta por el gobierno de Gustavo Petro en Colombia. En una entrevista, Hurtado explicó que la reforma no aborda las preocupaciones de los ciudadanos y advirtió que el camino más seguro para el proyecto es su archivo.
Congresista
Esta decisión, respaldada por ocho de los 14 congresistas de la Comisión Séptima, constituye un revés legislativo para la iniciativa presidencial. La estrategia de siete congresistas de presentar la ponencia de archivo, diseñada en secreto dos semanas atrás, tomó por sorpresa al gobierno y sus ministros, llevando a Petro a reconocer que su reforma está prácticamente muerta.

Alternativa
Ante este escenario, el gobierno de Petro busca establecer un consenso alrededor de una ponencia alternativa que recoja propuestas de senadores como Norma Hurtado y Miguel Ángel Pinto. Sin embargo, la tarea no será fácil, ya que los ocho senadores que firmaron la ponencia de archivo deberán ser persuadidos para cambiar su posición.
En una serie de reuniones, Petro y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, buscan respaldo para la ponencia alternativa. La incertidumbre prevalece sobre si el gobierno logrará revertir la situación y recuperar el control de las mayorías en la Comisión Séptima, o si los senadores mantendrán su postura de archivar la reforma a la salud.
Persuasión
De los encuentros de Petro y Velasco quedaron varias tareas, entre ellas, hacer un trabajo de persuasióncon los ocho senadores que ya firmaron e hicieron pública su posición de archivar la reforma a la salud y de paso tener el control nuevamente de las mayorías en la Comisión Séptima.
¿Lo logrará el Gobierno? ¿Los ocho senadores se echarán para atrás después de que este martes 12 de marzo les dijeron a los colombianos que votarán por el archivo?
La Comisión Séptima, esta semana, no convocará nuevas sesiones a la espera del resultado del lobby con los senadores, dejando en suspenso el destino de la reforma y la necesidad de encontrar una solución consensuada para los retos en el sistema de salud colombiano.




