Reforma a la Salud: A Un Paso de la Aprobación en la Cámara de Representantes

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Reforma a la Salud del Gobierno de Gustavo Petro se encuentra a un paso de su aprobación en la Cámara de Representantes, luego de intensos debates que se extendieron hasta cerca de la medianoche. A pesar de las recusaciones presentadas por la oposición, el avance de la iniciativa ha sido significativo, con solo ocho artículos restantes por discutir.

¿Qué ha Avanzado en la Reforma?

Desde que el ministro del Interior, Armando Benedetti, publicó un mensaje de urgencia para acelerar el debate de la reforma, los congresistas han trabajado arduamente para llevar la propuesta a buen puerto. Tras varios días de retrasos y la falta de quórum en las sesiones previas, finalmente el debate se reanudó el martes 4 de marzo, con un jueves productivo que resultó en la aprobación de 54 de los 62 artículos que componen la reforma.

Artículos Controversiales Aprobados

Entre los artículos más polémicos aprobados hasta ahora se encuentran los artículos 9 al 13, que definen las funciones de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres). Este es uno de los puntos clave del proyecto, pues establece el manejo y distribución de los fondos para la salud pública.

El artículo 14, que permite a la Adres distribuir los recursos entre tres cuentas separadas (Atención Primaria en Salud, Fortalecimiento de la Red Pública Hospitalaria y la Cuenta General), también fue aprobado. Esto ha generado controversia, ya que varios congresistas expresaron su preocupación sobre la centralización de estos fondos.

Otros Puntos Clave de la Reforma

Uno de los temas más discutidos ha sido la gestión de los recursos sanitarios, incluidos los fondos destinados a la Unidad de Pago por Capitación (UPC). También se ha dado luz verde a la posibilidad de que la Adres pueda tramitar pagos del 100% sin necesidad de auditorías previas, un punto que ha sido fuertemente cuestionado por algunos congresistas de la oposición y de sectores como Alianza Verde, como es el caso de Catherine Juvinao.

Tensiones en el Congreso

El debate ha estado marcado por intensas tensiones, con varias reuniones de Benedetti con congresistas de los partidos Liberal y La U, buscando acuerdos para garantizar la viabilidad del proyecto. Además, se realizó un encuentro con Efraín Cepeda, presidente del Senado, para asegurar el respaldo de otras bancadas clave.

¿Qué Queda por Discutir?

A pesar de los avances, la reforma aún enfrenta algunos obstáculos. Los últimos ocho artículos de la iniciativa se discutirán en el segundo debate de la Cámara de Representantes, y es probable que la oposición continúe presentando objeciones y propuestas de modificación.

¿Cuál es el Futuro de la Reforma a la Salud?

Con la aprobación casi total de la reforma, el Gobierno Petro espera que la reforma a la salud sea un paso crucial para mejorar el sistema sanitario en Colombia, especialmente en lo que respecta a la distribución de recursos y el acceso a la atención médica para los ciudadanos. Sin embargo, aún queda un camino por recorrer para asegurar que los puntos más controversiales se resuelvan antes de la aprobación final.

¿Qué Pasa Si La Reforma se aprueba?

Si la reforma es finalmente aprobada, se espera que esta transformación impacte directamente a los ciudadanos, con cambios en la forma en que se distribuyen los recursos y en cómo se gestionan los pagos en el sistema de salud público y privado.


Compartir en