Reforma a las pensiones en Colombia ¿Qué cambios hay en el proceso de heredar una pensión?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El nuevo sistema de jubilaciones aprobado por el Gobierno de Gustavo Petro y el Congreso de la República ha generado cambios significativos en las condiciones para heredar una pensión en Colombia. A partir de la reforma, varios aspectos se modificarán en cuanto a los beneficiarios y el monto de la pensión que se puede heredar. Estos cambios afectarán tanto a quienes se encuentren recibiendo una pensión como a los posibles herederos.

¿Quiénes podrán heredar una pensión en Colombia?

Con la nueva reforma, se mantienen los derechos de los cónyuges y compañeros permanentes, pero se establecen algunos ajustes en cuanto a los beneficiarios. Quienes podrán heredar una pensión en Colombia incluyen:

  1. Cónyuge o pareja permanente: Solo si la pareja ha convivido por un tiempo igual o superior a cinco años.
  2. Hijos menores de 18 años: Los menores de edad seguirán siendo beneficiarios directos.
  3. Hijos mayores de 18 años y hasta los 25 años: Podrán heredar si están incapacitados para trabajar debido a estudios y dependen económicamente del titular de la pensión.
  4. Hijos con dependencia económica: Aquellos hijos que dependan económicamente del fallecido, aunque no sean menores de edad.
  5. Hermanos inválidos o menores de edad: Si dependían económicamente del titular del ahorro.
  6. Padres o madres: En situaciones de dependencia económica del titular de la pensión.

¿Qué cambia con la reforma a las pensiones en Colombia?

Uno de los cambios más significativos es que la pensió sustitutiva (la pensión que se otorga a los beneficiarios tras el fallecimiento del titular) no quedará en manos de los fondos privados, sino que pasará a ser gestionada por Colpensiones, el fondo público del país. Esto implicará que Colpensiones se encargará de establecer los mecanismos para entregar la pensión y determinar a quiénes se podrá asignar el monto correspondiente.

¿Quiénes no podrán heredar la pensión en Colombia?

Una de las modificaciones más relevantes es que ya no podrán heredar una pensión las parejas que, aunque no hayan tenido un divorcio formal y hayan completado cinco años de convivencia, no estaban viviendo juntos al momento del fallecimiento del titular. Esta modificación deja fuera a quienes, a pesar de haber tenido una relación larga, no cumplían con los requisitos de convivencia al momento del fallecimiento.

Monto de la pensión heredada

El monto de la pensión que podrá recibir el beneficiario será el 100% de la mesada que estaba recibiendo el titular en el momento de su fallecimiento. Este punto es clave, ya que asegura que el heredero reciba la misma cantidad de dinero que el titular de la pensión había recibido anteriormente.

Impacto en los colombianos

La reforma a las pensiones tiene como objetivo hacer más equitativo el proceso de jubilación y herencia en Colombia, pero también ha generado preocupación en algunos sectores. Las modificaciones afectarán principalmente a aquellas personas que no cumplan con los nuevos requisitos de convivencia o que no estén dentro de los grupos que ahora se consideran elegibles para recibir la pensión.

¿Qué esperar de la nueva reforma?

La nueva reforma de pensiones en Colombia introduce cambios que afectarán tanto a los titulares de las pensiones como a los posibles herederos. Mientras que algunos ganarán más claridad sobre sus derechos, otros podrían verse excluidos de la posibilidad de heredar la pensión de un ser querido. Es fundamental que los colombianos se mantengan informados sobre estas modificaciones para entender cómo impactarán su futuro y el de sus familias.


Compartir en

Te Puede Interesar