En total, 113 de los congresistas dieron su visto bueno para la ejecución de los artículos 31 y 41, además del 26 que tuvo una proposición sustitutiva.Lo que busca esta determinación es cerrar irregularidades que hay para poder acceder a la educación en colombia sobre todo, en territorios rurales, vulnerables, campesinos y que están aislados . En el segundo debate de la Cámara de Representantes fue aprobado el proyecto de ley Estatutaria 224 de 2023, por medio del cual se regula el derecho fundamental a la educación. Esta ley establece garantías y fija condiciones y obligaciones necesarias y pertinentes para su eficaz protección y respeto a cargo del estado, la sociedad y la familia; obteniendo 136 votos a favor y ninguno en contra El proyecto fue aprobado en un ambiente de respeto y primando el bien común y la unanimidad pensando en el futuro educacional para colombia
Treinta años después, este proyecto de ley cumple la exigencia del artículo 9 de la Ley 115 de 1994, donde se establece que el desarrollo del derecho a la educación se regirá por una ley especial de carácter estatutario”, afirmó la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, a través de su cuenta de X (antes Twitter).
Los artículos que pasaron en la Cámara de Representantes fueron :
- Artículo 2: Naturaleza y fines de la educación.La educación es un derecho humano fundamental , un bien común y un deber de todas las personas que habitan en el territorio colombiano.
 - Artículo 5: Principios, entre los que se encuentran la universalidad, igualdad, inclusión, equidad, sostenibilidad, transparencia, enfoque de género, perspectiva de diversidad, interculturalidad, libertad de cátedra, protección a comunidades campesinas, autonomía escolar ,democracia , entre otros.
 - Artículo 23: Derecho a los pueblos étnicos a participar en el diseño de sistemas educativos propios.
 - Artículo 26: Derecho fundamental a la educación para personas con trastornos específicos de aprendizaje. En el marco de la inclusión y la equidad
 - Artículo 31: formación ciudadana y para la paz.Con el propósito de fortalecer la democracia y la paz en el marco del derecho a la educación se debe garantizar a todas la personas la formación ciudadana, socioemocional y para la reconciliación
 
El derecho a la educación debe buscar la permanencia de los estudiantes y adaptarse a las condiciones de los ciudadanos en el contexto regional y cultural . Históricamente con esta norma se reconoce el derecho fundamental a la educación, desde la educación inicial , educación básica, educación media y hasta la educación superior establece condiciones de equidad social

															


