La reforma política que presentó el Gobierno de Gustavo Petro fue tan controversial y tuvo tantos opositores que al final tuvieron que anular la ponencia.
Para muchos funcionarios públicos como Jota Pe Hernández, Paloma Valencia y Katherine Miranda esta reforma era nefasta para otros como María José Pizarro y Roy Barreras era necesaria para poder generar una mejor equidad de género.
El día de hoy fue interpuesta una acción de tutela que podría revivir el trámite de la reforma política retirada hace unas semanas
La tutela fue interpuesta por el jurista Gonzalo Pinzón y en sus argumentos se encuentra la falencia en el proceso al momento de desechar la reforma política en sí.
En primera instancia se sugiere que los congresistas debieron haber votado para hundir la iniciativa que en un primer momento tenía las mayorías aprobadas.
Te puede interesar: MinCultura y la Embajada en París se oponen a la venta de arte precolombino
“Aunque estaban radicadas, publicadas y justificadas ponencias para archivo y para aprobación en el quinto debate, sin justificación alguna a estas no se le dio el trámite correspondiente por la mesa directiva de la Comisión” Gonzalo Pinzón
De la misma manera Pinzon aclaró que en el momento en que los senadores manifestaron que estaban votando por el retiro más no por el archivo del texto.
En la tutela se indica que los senadores Germán Blanco y Carlos Fernando Motoa, advirtieron de la necesidad de la firma y la voluntad expresa de los demás firmantes de los proyectos acumulados, para que diera estricto cumplimiento a lo acordado en la Ley 5 de 1992 y/o Reglamento del Congreso, relacionando estrictamente que no hacerlo sería violar la ley.
Por otra parte, la tutela señaló que los ciudadanos no tuvieron la posibilidad de presentar observaciones a esta reforma constitucional, tal y como lo establece el reglamento del Congreso de la República.
“En virtud de la inobservancia del procedimiento legislativo por parte de la mesa directiva de la Comisión Primera, se nos impidió a los ciudadanos intervenir para presentar observaciones respecto al proyecto acto legislativo que se adelanta en la Comisión Primera y subsidiariamente en las plenarias del Senado de la República y la Cámara de Representantes. Dichas intervenciones ciudadanas se encuentran garantizadas legalmente en los artículos 230, 231 y 232 de la Ley 5 de 1992″.
Lo dicho anteriormente por Pinzón, tiene como finalidad anular la decisión de retirar la reforma Política, por parte de la Comisión Primera del Senado, lo que de inmediato revivirá el acto legislativo en el Congreso de la República.
“Solicito que se ordene la suspensión provisional de los términos y los efectos de lo aprobado en la sesión de la Comisión Primera del Senado de la República, llevada a cabo el día 23 de marzo de los corrientes. Esta medida es necesaria para evitar un perjuicio irremediable tanto en trámite legislativo como de participación ciudadana”
También puedes leer: Petro en el Bajo Cauca: se espera llegar a un acuerdo




