El 8 de marzo, reconocido como el Día Internacional de la Mujer, honra la valentía, perseverancia y logros de las mujeres. Más que una fecha en el calendario, esta ocasión representa la lucha continua de las mujeres por sus derechos en un mundo históricamente subordinados por los hombres.
En Colombia, este día adquiere un significado, al destacar los logros y desafíos específicos que enfrentan las mujeres, incluyendo la persistente lucha contra la violencia de género. En una de las movilizaciones, Diana Montero hizo partícipe de estas manifestaciones en contra de la violencia, evidenciando la resistencia y el activismo de las mujeres colombianas.
El origen de esta conmemoración se remonta a 1908 en Nueva York, cuando un grupo de mujeres trabajadoras textiles protagonizó una huelga, exigiendo mejores condiciones laborales, salarios equitativos y el derecho al voto. Tras un trágico incendio en la fábrica, cobrando la vida de más de 140 mujeres, quienes protestaban por mejorar las condiciones laborales. Este acontecimiento fue el catalizador que generó conciencia y movilización por los derechos de las mujeres.
Durante el siglo XX, este día se convirtió en un promotor para cambios significativos, donde la mujer tiene un papel importante en la lucha de la protección de derechos humanos, así como la igualdad de género, contribuyendo a la sensibilizar a la sociedad, impulsando un cambio cultural hacia la igualdad y la erradicación de la violencia de género, es por esto que cada 8 de marzo las calles se llenan de mujeres quienes además de exaltar la constante lucha de las mujeres.
Te puede interesar: En El Tambo buscan fortalecer el papel de las mujeres
