El Hospital San Carlos, ubicado en el municipio de Aipe, Huila, se convirtió oficialmente en el primer hospital público de Colombia en autogenerar el 100 % de su consumo eléctrico mediante un sistema solar fotovoltaico. Esta iniciativa hace parte del programa Colombia Solar, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), con una inversión superior a los $2.146 millones.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, explicó que este logro marca un avance decisivo hacia la Transición Energética Justa, uno de los pilares del actual Gobierno Nacional. “Que este sea el primer hospital autosostenible del país significa que generará la energía suficiente para cubrir todas sus necesidades, sin depender de redes externas, reduciendo los costos y aumentando su autonomía energética”, afirmó el ministro.
Energía, salud y sostenibilidad
El sistema solar instalado permitirá una generación anual de 232.509 kWh y un ahorro adicional de 37.536 kWh gracias a medidas de eficiencia energética, para un total de 270.045 kWh, equivalente al consumo promedio de 125 hogares. Esto se traduce en un ahorro estimado de $200 millones al año, recursos que serán reinvertidos en mejorar la calidad del servicio, infraestructura y atención médica para la comunidad.
Según Ángela Álvarez, directora ejecutiva de Fenoge, este tipo de iniciativas consolidan el papel de las instituciones públicas como agentes de cambio en la transformación energética del país. “Estamos cumpliendo con nuestra promesa de llevar soluciones limpias y sostenibles a la Colombia profunda, donde más se necesita”, afirmó.
Además del sistema fotovoltaico, el proyecto incluyó la entrega de 134 luminarias LED, 34 aires acondicionados de bajo consumo y formación técnica al personal del hospital en operación y mantenimiento de la infraestructura instalada. Esta capacitación busca garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo, evitando la dependencia técnica y asegurando su funcionamiento óptimo.
Impacto ambiental positivo
En apenas ocho días desde su conexión a la red, el Hospital San Carlos ya reporta una reducción del 26,8 % en su consumo eléctrico. Se espera que en los próximos meses este porcentaje aumente hasta alcanzar el 100 %, consolidando su autosostenibilidad.
Adicionalmente, esta transición permitirá una disminución de 164,1 toneladas de CO₂ al año, cifra equivalente a la labor de captura de carbono de más de 6.500 árboles maduros. Para Álvaro Díaz Granados, gerente del hospital, este es un logro colectivo: “No solo reducimos nuestros costos operativos, también demostramos que la energía renovable es una realidad viable, transformadora y necesaria para nuestro territorio”.
Con este hito, el Hospital San Carlos se convierte en un modelo de innovación y sostenibilidad que podrá ser replicado en otras instituciones públicas del país. Su experiencia evidencia que incluso en municipios intermedios y rurales es posible implementar tecnologías limpias de forma eficiente. Este proyecto también posiciona al Huila como líder regional en materia de transición energética y cuidado del medio ambiente, proyectando un futuro más verde, autónomo y equitativo para la salud pública.




