Referendo por los derechos desde la concepción logró la meta de firmas requeridas

Con más de 2 millones de firmas, el referendo por la vida busca garantizar derechos a los bebés que aún no han nacido desde su concepción.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un grupo de ciudadanos liderado por la exconcejal de Bogotá, Sara Castellanos, ha recolectado exitosamente las firmas necesarias para llevar a cabo el “Referendo por la vida». Este busca que se reconozcan los derechos de un bebé, desde el momento de la concepción.

Este referendo pretende modificar el artículo 11 de la Constitución Política de Colombia, el cual actualmente solo reconoce los derechos de una persona a partir de su nacimiento.

Según lo que informó Castellanos, a través de su cuenta en twitter este lunes 24 de julio, ya han superado el requisito de las 2 millones de firmas. Esta era la cantidad necesaria para la presentación formal ante la Registraduría. La fecha programada para la entrega de estas firmas es el próximo 25 de julio, y están buscando mantener un margen de seguridad en la recolección hasta ese día.

Referendo por la vida: Una iniciativa ciudadana

El referendo ha sido impulsado por una iniciativa ciudadana, no respaldada por grandes grupos, sino por personas que comparten una postura común, entre las cuales se cuentan diversos grupos religiosos. Castellanos, conocida por sus creencias cristianas, menciona que el apoyo al referendo ha ido creciendo con el tiempo hasta obtener un respaldo significativo.

Garantizando derechos desde la concepción

La propuesta central del referendo es ampliar el artículo 11 de la Constitución para garantizar el derecho a la vida, desde el momento de la concepción. Actualmente, la norma solo reconoce el derecho a la vida una vez que el individuo nace. Según Castellanos, esto crearía un vacío legal para aquellos bebés que tienen capacidad de supervivencia fuera del vientre materno en etapas avanzadas de gestación.

«Un bebé de 7 meses, que está totalmente formado, puede sobrevivir fuera del vientre de su madre, hoy no tiene ningún derecho porque no respira técnicamente. Lo que se está buscando es poder acrecentar tres palabras que digan que el derecho a la vida es desde la concepción y es inviolable», afirmó la exconcejal.

Fundamentos y argumentos del referendo

La propuesta del referendo se fundamenta en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, que reconoce la existencia de vida desde el vientre materno. El objetivo es otorgar un derecho que, según argumenta Castellanos, la Constitución actualmente está negando a los bebés que aún no han nacido.

La exconcejal también señala el contraste entre los derechos de los animales y los bebés que aún no han nacido en Colombia. Cita un ejemplo en el que la Corte Constitucional prohibió la pesca deportiva para proteger a los peces, argumentando que merecen derechos por el maltrato animal y la conservación del medio ambiente.

En contraposición, el referendo busca cambiar esta perspectiva y brindar derechos a los bebés que aún no han nacido que, según algunos estudios científicos, pueden sentir dolor ante prácticas como el aborto.

Te puede interesar: Semana decisiva: Últimos días para inscribir candidatos en Elecciones Territoriales 2023

Proceso y futuro del referendo

El proceso del referendo continuará si las 2 millones de firmas son avaladas por la Registraduría y, posteriormente, sería remitido al Congreso para su aprobación. De obtener el visto bueno, se convocaría a elecciones para que los ciudadanos decidan si están a favor o en contra de esta iniciativa.

Con esta iniciativa ciudadana, el debate sobre el aborto se mantiene vivo en Colombia, y los defensores del referendo esperan lograr un cambio significativo en la Constitución para otorgar derechos desde la concepción.


Compartir en

Te Puede Interesar