¡Reelección presidencial en Croacia!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Milanovic habla a los medios después de ejercer su voto en Zagreb (12.01.2025)
Imagen: Darko Bandic/AP Photo/picture alliance

El postulante nacionalista, euroescéptico y prorruso obtuvo el 74% de los sufragios. Dragan Primorac, su oponente conservador, logró el 26%.

El mandatario de Croacia, Zoran Milanovic, un crítico de la Unión Europea (UE) y la OTAN y con el apoyo de la oposición, obtuvo este domingo (12.01.2025) una mayoría aplastante en la segunda vuelta para una nueva administración de cinco años.

El desenlace constituye un fuerte estímulo para Milanovic, quien es un detractor del respaldo militar de Occidente a Ucrania en su conflicto con Rusia.

La comisión electoral informó que el socialista fue reelecto con el 74% de los votos, en contraposición al 26% de su oponente, el conservador Dragan Primorac.

La victoria de Milanovic, representante del Partido Socialdemócrata (SDP) opositor y de nueve partidos menores de izquierda y centro, es la más decisiva conseguida en elecciones presidenciales desde la independencia de Croacia de Yugoslavia en 1991.

«Les agradezco», publicó Milanovic en su perfil de Facebook, en su primera respuesta oficial después de revelar los primeros resultados parciales de la encuesta.

Su oponente conservador, médico y ex ministro de Educación, respaldado por el partido HDZ, en el gobierno, también expresó su agradecimiento a sus seguidores mediante las redes sociales.

Milanovic, quien ocupó la presidencia con el SDP de 2011 a 2016, adoptó en sus primeros cinco años de gobierno posiciones progresistas para construir un mensaje nacionalista, euroescéptico e incluso prorruso, especialmente en lo concerniente a la invasión de Ucrania realizada por Rusia.

En estas elecciones, su principal estrategia fue presentarse como un contrapeso al HDZ, del primer ministro de Croacia Andrej Plenković, el partido que ha dominado la política nacional durante tres décadas y que se encuentra en evidencia en varios casos de corrupción.


Compartir en