Luisa Cristancho
En medio del debate que se realizó en la Asamblea Departamental en Yopal, donde se sigue el estudio del proyecto 025, que básicamente comprende el presupuesto que se tendrá previsto para la primera universidad pública, para el año 2022, pero hay un sin sabor, según contó a Diario Extra, la diputada Zoraida Barreto.
Recursos
Cabe decir que hace unos meses se tenía previsto, que se entregaran 3.500 millones de pesos, pero la propuesta que se presentó por parte de la Gobernación fue de 2.500 millones, y es dinero que no está destinado directamente para la institución educativa, frente a esto las alarmas se prenden, puesto que desde se dio paso al régimen público, ha sido un proceso muy lento.
Declaraciones
Diario Extra se comunicó con la diputada Zoraida Barreto, quien explicó la procedencia de los dineros y cómo se van a manejar frente a la Unitropico, primeramente se habían dicho que se iban a dar 2.500 millones, que hacen parte de rubros del gobierno nacional, departamental y de recursos propios como regalías, el Gobernados contempló 1.000 millones de pesos más.
En este caso, no serán puestos de manera inmediata, si no que el mandatario en uso de sus facultades, pondrá en disposición el dinero cuando sea necesario o lo requiera la universidad, en este caso en materia de infraestructura y gastos, el dinero que tiene contemplado el gobernador, no hace parte de lo contemplado inicialmente.
Matricula 0
La diputada sigue referenciando que todos los dineros que entren a las arcas públicas para el sector de educación, deben de ser destinados para la universidad de los casanareños. También habló de la matricula 0 que sigue teniendo en velo a los estudiantes unitropistas, pero es un hecho al ser un anunció de gobierno nacional, ya que cuentan con el dinero suficiente para dar paso a este tema.
Mesa de trabajo
Ayer 5 de noviembre, se adelantó una reunión con las secretarias de Hacienda y Educación, para seguir reiterando los recursos, se logró por medio de una mesa de trabajo con la ponente presidenta de la Asamblea, Blanca Lilia Vargas y su coponente, junto con funcionarios administrativos de la universidad, donde el tema fundamental es pro estampilla.
En ese sentido se dio por medio del Gobierno Nacional, y es indagar y saber cómo se adelantará el estudio para que se siga fortaleciendo la universidad en materia económica, para ello se espera que el martes 9 de noviembre, se debe el primer debate ante este tema.
