Reducción de la jornada laboral, así queda el valor de su hora si se gana un mínimo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Ley 2101 de 2021 fija en Colombia la reducción gradual de la jornada laboral, pasando de las 48 horas que se tenían en el país antes de la entrada en vigencia de esta normativa, a las 42 horas que se alcanzarán para el 15 de julio del año 2026.

El próximo año la jornada laboral experimentará un nuevo recorte, pero esta vez será de dos horas, al igual que en 2026, para así alcanzar la meta de las 42.

Hay que recordar que lo que busca esta ley es atender las recomendaciones hechas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual ha concluido que el dar más tiempo libre a los trabajadores y trabajadoras mejora la productividad en las empresas.

Sobre estos ajustes, muchos se preguntan sobre el impacto que tiene la reducción de la jornada laboral en el salario ¿Me pagaran menos ahora que trabajo menos horas?

La respuesta es un contundente no. El artículo 1 de esta ley es claro en decir que la reducción de la jornada no disminuye el salario, derechos ni garantías de los trabajadores. Para que quede más claro, si antes le pagaban un salario mínimo por trabajar 48 horas a la semana, este año e incluso en 2026 le seguirán pagando un salario mínimo por trabajar 42 horas a la semana. Lo mismo aplica si usted devenga más de un salario mínimo.

Según lo explicado por el Ministerio de Trabajo, “esta ley tampoco afecta o modifica las jornadas laborales inferiores de trabajadores con horarios especiales, como la de menores de edad que trabajan con contrato laboral y con permiso del Ministerio de Trabajo”.

En suma, lo que hace la reducción de la jornada laboral es aumentar el valor de la hora diaria en el país, en el sentido de que por menos tiempo laborado el trabajador continuará devengando la misma remuneración.

Con base en lo anterior, son los empleadores quienes deben realizar el cálculo del nuevo valor de la hora de trabajo para liquidar el valor de las horas extras y los recargos nocturnos, festivos y dominicales, respetando siempre el principio de favorabilidad.


Compartir en

Te Puede Interesar