!Redadas en escuelas, iglesias y hospitales, autorizadas por Trump!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.
Imagen: Carlos Barria/REUTERS

Washington anuló una acción que por más de diez años limitó los detenidos de migrantes en esos lugares delicados.

Este martes (22.01.2025), el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, permitió la entrada de las redadas migratorias en sitios anteriormente catalogados como «protegidos» como escuelas, iglesias y hospitales.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anuló una instrucción de la Administración de Joe Biden que instaba a las autoridades migratorias a prevenir redadas en estos sitios o en sus proximidades.

El Gobierno sostiene que la resolución de este martes «empodera» a los responsables de migración para «acatar las leyes» y detener a aquellos a quienes denominan «delincuentes extranjeros», según señaló un representante del DHS en una declaración.

«Esta medida otorga a los audaces hombres y mujeres de CBP y ICE el poder de poner en práctica nuestras normativas de inmigración y detener a los extranjeros delincuentes, homicidas y violadores, que han ingresado de manera ilegal a nuestro país», declaró el DHS.

De acuerdo con el DHS, estos delincuentes se «ocultan en las escuelas y iglesias» de Estados Unidos para eludir ser detenidos.

El departamento informó que la directiva fue emitida el lunes por el secretario en funciones Benjamine Huffman.

Las pautas del ICE datan de 2011. En 2013, Aduanas y Protección Fronteriza publicó pautas parecidas.

Una promesa de campaña del magnate

La resolución se produce un día después de que Trump tomó las riendas y subrayó que cumplirá con su compromiso de campaña de realizar la campaña de deportaciones más grande en la historia de los Estados Unidos.

La directriz revocada por el Gobierno de Biden en 2021 establecía que los agentes migratorios no podían realizar detenciones o redadas en determinados lugares sin la aprobación de un superior.

Dentro de los «sitios protegidos» figuraban tanto instituciones educativas como sanitarias, espacios de culto, refugios para víctimas de violencia en el hogar, funerales, protestas o centros de asistencia después de un desastre natural.

Según el memorando de 2021, el objetivo de la medida era prevenir que los individuos extranjeros se mostraran reticentes a acudir a sitios donde se proporcionaran servicios fundamentales.

«Podemos llevar a cabo nuestra misión sin restringir o negar el acceso de las personas a la comida, el refugio o la fe», indica ese texto.


Compartir en