RED VIAL EN CRISIS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un ejercicio de control político realizado ante la Asamblea Departamental del Cauca, el presidente del Concejo Municipal de Caloto, Julián Ambuila, acompañado por varios concejales, alzó la voz para exigir una mayor inversión en la red vial terciaria del municipio. La intervención tuvo como foco central la crítica situación de las vías rurales, que suman más de 190 kilómetros en condiciones de alto deterioro.

Durante la sesión, los cabildantes hicieron un llamado directo a la Secretaría de Infraestructura del departamento, solicitando acciones concretas y coordinadas para mejorar la conectividad entre las veredas, corregimientos y zonas de producción agrícola. Según lo expuesto, las vías rurales no solo son esenciales para la movilidad de los habitantes, sino también para el abastecimiento, el comercio local y el acceso a servicios básicos como salud y educación.

El presidente del Concejo, Julián Ambuila, manifestó que la falta de mantenimiento y de inversiones sostenidas ha generado un retroceso en la calidad de vida de las comunidades campesinas y afros, quienes dependen de estas vías para movilizar productos agrícolas, acceder a mercados y conectarse con la cabecera municipal.

En ese sentido, los concejales solicitaron priorizar a Caloto dentro del presupuesto departamental del año 2026, y advirtieron que el abandono institucional prolongado profundiza las brechas territoriales, alimenta el descontento social y debilita los procesos de construcción de paz que requieren del respaldo del Estado en todos sus niveles.

Asimismo, insistieron en la necesidad de una articulación más efectiva entre la Gobernación del Cauca, la Secretaría de Infraestructura y los gobiernos locales, de modo que se puedan diseñar y ejecutar proyectos que respondan a las verdaderas necesidades del territorio. “No se trata solo de intervenir tramos críticos, sino de garantizar soluciones estructurales que permitan una movilidad digna y sostenible para nuestras comunidades”, señaló Ambuila.

La intervención del Concejo Municipal de Caloto fue bien recibida por algunos diputados, quienes reconocieron la urgencia del tema y se comprometieron a revisar las solicitudes en el marco de la planeación presupuestal del próximo año. Entretanto, la comunidad caloteña espera que estas gestiones se traduzcan en obras reales que contribuyan al desarrollo del municipio y a la consolidación de una paz territorial efectiva.


Compartir en