Autoridades colombianas y europeas liberan a mujeres víctimas de una red de trata sexual

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una red transnacional de trata de personas fue desarticulada en Colombia, revelando un esquema de explotación sexual que forzaba a mujeres a mantener hasta 20 relaciones sexuales diarias. Las víctimas, en su mayoría colombianas, fueron engañadas con falsas ofertas laborales y luego trasladadas a países como Albania, Croacia, Bahréin, Kosovo y Montenegro, donde eran sometidas a condiciones inhumanas.

En una operación conjunta entre la Policía Nacional de Colombia y autoridades internacionales, se lograron 20 capturas, incluyendo a 13 personas en Colombia y 7 en Europa. Durante los allanamientos, se incautaron armas de fuego, munición, computadoras, teléfonos celulares y documentación relevante para la investigación.

Este caso pone de manifiesto la gravedad del problema de la trata de personas en Colombia y la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y sanción. Las autoridades han instado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa y a estar alerta ante posibles engaños que puedan conducir a situaciones de explotación.

Para denunciar casos de trata de personas en Colombia, se puede contactar a la línea gratuita nacional 01 8000 52 20 20 o utilizar la aplicación móvil LibertApp, disponible para dispositivos Android e iOS.

Este operativo se suma a otros esfuerzos internacionales para combatir la trata de personas, como la reciente desarticulación de una red en España que explotaba a mujeres colombianas en clubes nocturnos.

La lucha contra la trata de personas requiere de la colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil para erradicar este delito y proteger a las víctimas.


Compartir en