Red que legalizaba documentos falsos para migrantes fuer desmantelada

"En estos casos, ocurridos desde 2016, se consiguieron visas a ciudadanos de China, Cuba, Italia, Francia y Alemania", afirma Fiscalía según las investigaciones.
Noticas RCN
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Fueron judicializados siete supuestos integrantes de una red encargada de tramitar visas, autorizaciones y diferentes documentos de manera ilegal para garantizar la permanencia de los migrantes en el país. Dos diplomáticos estarían incluidos como sospechosos.

Javier García, delegado de la Fiscalía General de la Nación, informó que: “Uno de los servidores fue auxiliar de la misión diplomática del consulado de Colombia en Barinas, Venezuela, y otro estaría adscrito a la sede norte de la Cancillería en Bogotá. Entre los demás procesados hay tramitadores y un supuesto falsificador.

En un operativo conjunto que se llevó a cabo en Bogotá y Los Patios en Norte de Santander; entre el CTI de la Fiscalía, Migración Colombia y con apoyo del Ejército Nacional; se llevó a cabo la captura de siente presuntos integrantes de esta organización, así como la incautación de cinco computadores, 3.117 dólares, 1.025 euros, pasaportes, cédulas de extranjería, extractos y diversos elementos.

Se les imputó a estas personas, según la posible participación, delitos como: concierto para delinquir, prevaricato por acción, fraude procesal, obtención de documento público falso, falsedad material en documento privado, asesoramiento y otras actuaciones ilegales; y cohecho por dar u ofrecer.


Compartir en

Te Puede Interesar