“Estamos preparados para atender una alta demanda, pero esperamos que se respete la misión médica”, dijo la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, frente a las condiciones para garantizar la atención de los ciudadanos durante el 28 y el 29 de mayo, cuando se llevarán a cabo manifestaciones convocadas por el Gobierno nacional.

“La recomendación a las personas es mantener la cordura, hacer unas manifestaciones pacíficas, sobre todo sin destrucción a la infraestructura física. Además, esperamos que se respete la misión médica. La misión médica es el ejercicio que nosotros hacemos de atender a los pacientes y lo que requerimos es el reconocimiento y el respeto a la misma”, agregó la funcionaria.
Para ello, indicó que se hace necesario “dejar libre el tránsito de las ambulancias, que en general llevan a una persona que está luchando contra la muerte. Respetar no solamente la ambulancia, sino a los funcionarios de salud como lo que somos, personas que trabajamos por garantizar la vida de los demás”.
Con la declaratoria de la alerta naranja, los hospitales de la región deberán implementar planes de contingencia que permitan garantizar turnos asistenciales y reforzar equipos médicos en los servicios de urgencias. De igual forma, se deberá contar con disponibilidad operativa básica y máxima necesaria en cada entidad.
En caso de requerir apoyo de las autoridades por alteraciones del orden público, los ciudadanos podrán comunicarse a la línea 123 de la Policía Nacional.




