En un contundente operativo conjunto, las autoridades colombianas desmantelaron una presunta banda internacional de extorsión liderada por Julia Maydankina, una mujer de origen ruso, y su esposo, Hugo Ernesto Romero Páez, ciudadano colombiano. La captura tuvo lugar en una mansión de alto lujo ubicada en Llanogrande, en el municipio de Rionegro, Antioquia.
Origen y estructura del grupo
Según la investigación, la pareja dirigía una organización criminal conocida como Red-Dot, dedicada a la extorsión digital. Esta red operaba con alcance internacional, con víctimas registradas en Colombia, Venezuela, España y Rusia, entre otros países.
El modo de operar era sofisticado: primero, obtenían información sensible de empresarios y usuarios a través de empresas fachada, para luego amenazarlos con divulgar esos datos si no accedían a pagar. Las exigencias de pago oscilaban, según los reportes, entre el 20 % y el 50 % de los ingresos mensuales de las víctimas.
Uso de criptomonedas
Uno de los elementos más llamativos del esquema delictivo fue el uso de criptomonedas para los pagos extorsivos. Las autoridades señalan que Red-Dot usaba plataformas de criptoactivos como Binance para recibir las exigencias, lo que dificultaba el rastreo financiero. De acuerdo con los datos recopilados, las operaciones ilegales se habrían llevado a cabo entre 2021 y 2023.
Empresas fachada y lavado de activos
Julia Maydankina y su esposo no solo vivían una vida ostentosa, sino que también figuraban como representantes legales de varias empresas formales:
- Kalina Cosmetics, compañía cosmética que según publicaciones estaría vinculada a ella.
- Marketing Commercial Services SAS, un call center con sede en Medellín.
- Por su parte, Romero Páez aparecía vinculado a otras sociedades como R&R Grupo Inmobiliario e Inversiones SAS (inmobiliaria) y Mariscos del Mar R&R SAS (procesamiento de alimentos y transporte).
Las autoridades consideran que estas compañías fueron usadas como fachadas para canalizar recursos ilícitos originados en la extorsión, así como para lavar activos.
Montos y repercusiones
De acuerdo con reportes oficiales, la red criminal habría generado más de 25 millones de dólares en rentas ilegales, lo que equivaldría a unos 94 mil millones de pesos colombianos. Además, durante los allanamientos se incautaron 32 millones de pesos en efectivo, junto con equipos electrónicos, documentos y otros elementos probatorios.
Posible vínculo con asesinato
Un elemento aún más grave de la investigación es el presunto nexo de la pareja con el asesinato del empresario Roberto Franco Charry, ocurrido en Bogotá en febrero de 2024. Según documentos judiciales, Romero Páez aparece en la empresa “El Arrozal”, donde Franco Charry estaba envuelto en disputas societarias. Además, testigos y fuentes afirman que Romero lo habría llevado a la Clínica del Country después del ataque con sicario, donde el empresario murió.
Acusaciones y cargos
Tras las capturas, la Fiscalía y el CTI imputaron a Maydankina y Romero Páez varios delitos, entre ellos:
- Concierto para delinquir con fines de extorsión agravada
- Extorsión
- Utilización indebida de información privilegiada
- Acceso abusivo a sistemas informáticos
Paralelamente, las fuerzas de seguridad investigan si hay otros miembros en la red, si existen más extranjeros vinculados y si otros bienes de los capturados provienen del dinero delictivo.




