La red de narcotráfico se dedicaba al tráfico de cocaína liquida usando como fachada dos empresas de exportación de pulpa de fruta y en una de las bodegas del barrio Las Ferias habilitadas en la ciudad de Bogotá fue hallada la caleta con 5 canecas contaminadas con los estupefacientes.
Hechos
La red de tráfico de estupefacientes, al parecer llevaba varios años en el negocio ilegal y lo realizaba desde varias ciudades del país, como Bucaramanga, Santander, Cartagena y principalmente la ciudad de Bogotá.
Tres personas fueron capturadas en el momento que se disponían a realizar diligencias en la supuesta empresa, de manera mancomunada en diferentes regiones del país, entre ellas, la detención de Delio Mauricio Fonseca.
Varias instituciones hicieron parte de las investigaciones, CTI de la Fiscalía General de la Nación, la Policía, la Dirección de Investigación Criminal E Interpol (Dijin), quienes encontraron las evidencias de que estas personas eran las encargadas de reclutar, coordinar todas las operaciones logísticas para el envió del clorhidrato de cocaína camuflada en la pulpa de fruta.
Los investigadores encontraron que la organización verificaba que cada viaje estuviera asegurado, debido a la colaboración que recibían por parte de sus integrantes, que permitían que los viajes estuvieran controlados.
Modus operandi
Dichas operaciones eran supervisadas por alias ‘Diego’ y ‘Jenifer’ quienes se hacían pasar por exitosos empresarios y representantes de compañías de exportación de pulpa de fruta, en conjunto con alias ‘Mao’, la persona encargada del almacenamiento, coordinación de conductores y la elaboración de la fruta.
Las capturas
En el operativo se logró dar con la captura del cabecilla de la organización Delio Mauricio Fonseca, alias ‘Delio’, quien era el encargado de todos los movimientos como: la compra de los estupefacientes, adecuación y venta. Además, alias ‘Jenifer y Mao’.
Imputación
Un Fiscal de la Dirección Especializada contra el narcotráfico les imputó los delitos de concierto para delinquir, fabricación y porte de estupefacientes. Un Juez de control de garantías impuso la medida de aseguramiento en centro carcelario.
Los presuntos narcotraficantes se hacían pasar por exitosos empresarios de la exportación de productos alimenticios.
