Red de jóvenes prepara consulta popular para 2022

Yiner Quiguantar, líder.  Fernando Carrillo, exprocurador. Rodrigo Uprimny, experto.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La juventud del país desea sondear algunas de las preocupaciones de los colombianos en temas como la situación económica 
de lo público, le educación y salud.  

Con el constituyente primario, los electores, un grupo de jóvenes caucanos y del país están trabajando en la construcción de una consulta popular que muy pronto se dará a conocer al público, informó uno de sus promotores, el líder de la Red de jóvenes del Cauca, Yiner Quigüantar.
La Consulta popular es uno de los mecanismos de participación ciudadana contemplados en la Ley 134 de 1994 junto con el plebiscito, el Cabildo abierto, el referéndum, la revocatoria del mandato. Herramientas emanadas de la Constitución política de 1991 y que se desarrollan conforme a normas sobre su elaboración y presentación. Aunque en este caso en particular se trata de otro tipo de consulta.

Desde el pueblo
Yiner Quigüantar, en entrevista con el DIARIO DEL CAUCA manifestó que los jóvenes en el país desean utilizar esta herramienta para lanzarse a un sondeo entre la ciudadanía. Con la diferencia que desean construir esa pregunta a la gente con base en lo que la misma desea conocer, y no como una expresión de un reducido grupo de personas. 
“La Consulta popular con la Minga nacional popular social y comunitaria es para medir lo que quiere la gente. Si bien hay una consulta popular como referencia, la consulta anti corrupción hecha por Claudia López y Angélica Lozano, evidentemente es una consulta popular que sale desde la institucionalidad de los partidos, desde los dirigentes políticos, que es lo que no queremos”, refirió Yiner Quigüantar. El líder juvenil indicó que la consulta popular en la cual ahora trabajan, desde el Cauca y en simultáneo con otras regiones del país, es producto de todas las organizaciones sociales, campesinas, estudiantiles, afro y demás que se aglutinaron alrededor de la llamada gran Minga nacional.

Todas las organizaciones
Dicha Minga surgió al calor del reciente paro nacional en donde organizaciones políticas como el Cric tomaron parte activa. Y en donde algunos líderes de la misma como Quigüantar decidieron tomar parte activa para consolidar las dinámicas del paro que según dijo a DIARIO DEL CAUCA, se mantienen pero de manera diferente. El joven vocero de Redejoca, Red de jóvenes del Cauca, expuso que para lograr este trabajo se cuenta con un equipo dinamizador el cual se está consolidando a nivel nacional. Y llamando la atención que en estos momentos hay una pausa en un equipo político con el que se cuenta para formular parte de las preguntas que van a plasmar en la consulta al pueblo.
“Tenemos un equipo formulador y hay que tener en cuenta que en estos momentos el Comité político está en pausa. Funcionamos con este Comité y con el equipo técnico jurídico. Hay tres equipos que ahora están trabajando para lograr esas preguntas. Uno el de la Minga, dos el del ex procurador Fernando Carrillo y tres el de Rodrigo Upri”, dijo Quigüantar.

Enero
El joven líder informó que las preguntas a la ciudadanía probablemente se apliquen en enero de 2022. Ya que las tenían previstas para el próximo 28 de noviembre cuando serán las elecciones para los Consejos municipales de juventud.
Y agregó que las temáticas de los diez interrogantes que salgan, estarán relacionados con temas de índole fiscal, educativa y de salud que interesan mucho a los colombianos. Formulario que además, deberá pasar por la aprobación  de la Registraduría nacional del estado civil y del Congreso Nacional. 


Compartir en