Red criminal estafaba con falsas subastas de vehículos

Afectaron a 63 personas en diferentes ciudades de Colombia. Las víctimas fueron atraídas por ofertas falsas de vehículos a precios reducidos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una red dedicada a la estafa masiva mediante supuestas subastas judiciales y bancarias fue desmantelada, dejando al descubierto un esquema que afectó a 63 personas en diferentes ciudades de Colombia. Las víctimas, atraídas por ofertas falsas de vehículos a precios reducidos, terminaron perdiendo sus ahorros confiando en documentos y procedimientos que parecían legítimos.

Pérdidas millonarias y operativos en varias regiones

El fraude dejó un saldo de al menos 37 denuncias confirmadas y pérdidas superiores a los 1.700 millones de pesos. Las estafas se registraron en ciudades como Bucaramanga, Medellín, Cúcuta, Villavicencio, Barranquilla, Valledupar y Manizales, entre otras.

Las investigaciones lideradas por la Policía y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) culminaron con la captura de tres miembros de la organización: José Andrés Landazábal Dueñas, Nubia Victoria Pabón Chilito y Orlando García. Estas aprehensiones se realizaron en los municipios de Bucaramanga y Floridablanca, Santander.

Evidencia clave y modus operandi

Durante el operativo, las autoridades incautaron elementos esenciales para el funcionamiento de la red, como 24 tarjetas SIM, cinco teléfonos móviles, un computador portátil y documentos falsificados, entre los que se encontraban certificaciones bancarias, títulos valores y licencias de tránsito.

El grupo criminal utilizaba catálogos de vehículos falsos que publicaban en plataformas virtuales para captar a las víctimas. Una vez que los interesados contactaban al grupo, estos enviaban contratos comerciales y registros de cámara de comercio falsificados para aparentar legalidad.

Posteriormente, solicitaban a las víctimas transferir hasta el 50% del valor del vehículo para participar en la supuesta subasta. Un día antes de la adjudicación, pedían el pago restante, pero los vehículos nunca eran entregados.

Judicialización y avance de las investigaciones

Una fiscal de la Seccional Norte de Santander imputó a los detenidos los delitos de concierto para delinquir y estafa agravada en modalidad masa. Por su parte, un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario para los implicados.

Las autoridades confirmaron que las investigaciones continúan para identificar a más víctimas y posibles integrantes de la organización. El caso también ha encendido alertas sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de control en plataformas virtuales para prevenir este tipo de estafas.

Recomendaciones para evitar ser víctima

Las autoridades instan a los ciudadanos a verificar la legitimidad de las subastas a través de canales oficiales y a desconfiar de ofertas excesivamente atractivas en redes sociales. En caso de sospecha, se recomienda reportar la situación de inmediato a las autoridades competentes.


Compartir en