La Contraloría General dio inicio al ciclo de auditorías 2025
Con el propósito de garantizar la transparencia en la administración pública y fortalecer la confianza de los ciudadanos en la gestión de los recursos, la Contraloría General inició el primer ciclo de auditorías del año 2025 en el municipio de Yaguará. La jornada inaugural contó con la asistencia del alcalde Lenin Trujillo y representantes de las distintas dependencias municipales.
Transparencia
Durante la instalación del proceso, realizada en la sede administrativa de Yaguará, el alcalde Trujillo expresó su respaldo a estas acciones de control, destacando que “la vigilancia y auditoría de los recursos públicos no solo son necesarias, sino que representan una herramienta clave para el desarrollo del municipio y el cumplimiento de las metas trazadas”.
En esta fase inicial, los auditores revisarán proyectos estratégicos, contratos en ejecución y presupuestos asignados a sectores clave como educación, salud, infraestructura y programas sociales. El objetivo es garantizar que los fondos destinados a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio sean manejados de manera eficiente, transparente y en concordancia con los lineamientos legales.
Metodología
El proceso abarca una revisión integral de los recursos fiscales y su impacto en la población. Según voceros de la Contraloría, las auditorías incluyen verificaciones documentales, visitas de campo y entrevistas con responsables de los proyectos. Además, se priorizarán aquellos sectores que presentan mayores niveles de inversión, asegurando un análisis detallado de su ejecución.
En este sentido, uno de los puntos de mayor interés es el seguimiento a los proyectos de infraestructura vial, considerados cruciales para mejorar la conectividad de Yaguará con el resto del departamento del Huila. Así mismo, se auditarán programas sociales dirigidos a la población más vulnerable, como subsidios de vivienda y ayudas alimentarias.
Participación ciudadana
La Contraloría destacó la importancia de la participación activa de la ciudadanía en el proceso de auditorías. Durante la instalación, se invitó a los habitantes de Yaguará a sumarse mediante la presentación de denuncias o inquietudes relacionadas con el manejo de los recursos públicos.
“El compromiso no es solo del gobierno local; también es fundamental que los ciudadanos ejerzan su derecho a la veeduría, ya que su participación fortalece el control social y garantiza una gestión más eficiente”, señaló uno de los funcionarios presentes.
Un mensaje a futuro
El alcalde Lenin Trujillo aprovechó la ocasión para reiterar su disposición a colaborar plenamente con las auditorías y subrayó que el manejo adecuado de los recursos públicos es esencial para el desarrollo sostenible del municipio. “La rendición de cuentas es una prioridad de nuestra administración, y seguiremos trabajando para que cada peso invertido se traduzca en beneficios tangibles para nuestra comunidad”, afirmó.
Con la implementación de este ciclo de auditorías, Yaguará se convierte en un ejemplo de compromiso con la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos. Este ejercicio no solo fortalece la confianza ciudadana, sino que también establece un precedente para una gestión pública más eficiente en el departamento del Huila.




