Con el propósito de garantizar derechos, reducir brechas sociales y fortalecer la
inclusión en el territorio, el Observatorio de Políticas Sociales de la Secretaría de
Bienestar Social ha consolidado una gestión destacada durante la vigencia 2024.
Este organismo ha articulado eficazmente el seguimiento, la evaluación y la
implementación de siete políticas públicas clave, representando así el 38 % del
total de políticas públicas coordinadas en la actual administración distrital.
Entre los avances más representativos se encuentra el desarrollo de la Política
Pública de Seguridad Alimentaria, una estrategia fundamental que cuenta con un
presupuesto superior a los 25.000 millones de pesos. Esta política no solo busca
garantizar la soberanía alimentaria de la ciudad, sino que también ha propiciado
importantes avances en materia de inclusión social, autocuidado y bienestar para
miles de personas en condición de vulnerabilidad. De acuerdo con Flavio Carabalí,
secretario de Bienestar Social, uno de los principales focos de trabajo para este
año ha sido el fortalecimiento del esquema de recuperación nutricional dirigido a la
infancia caleña. “El compromiso con la recuperación nutricional de los niños y
niñas es clave y contundente por parte de la Administración del señor alcalde
Alejandro Eder. Por ello, estamos realizando un ejercicio de corresponsabilidad
con las familias y la comunidad”, afirmó el funcionario.
Fortalecimiento
Carabalí también enfatizó que esta apuesta trasciende el simple suministro de
alimentos, integrando acciones como la toma de medidas antropométricas y la
atención brindada por personal profesional especializado. Esta estrategia integral
permite un abordaje más profundo y efectivo de los factores que afectan el
crecimiento y desarrollo saludable de los menores.




