Recursos inservibles serán vendidos

Concejo de Neiva aprueba venta de bienes dados de baja; recursos se destinarán a programas sociales y educativos.
Concejo de Neiva aprueba venta de bienes dados de baja; recursos se destinarán a programas sociales y educativos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En sesión extraordinaria el Concejo Municipal de Neiva aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo No. 035 de 2025, que autoriza al alcalde a vender bienes muebles, vehículos, motos, maquinaria y aparatos electrónicos que han sido o serán dados de baja como propiedad municipal. La medida busca disminuir los costos que actualmente generan estos elementos en abandono, como bodegaje y vigilancia, y destinar los recursos a programas sociales y comunitarios.

El ponente, concejal Roberto Escobar Beltrán, defendió la iniciativa argumentando que es ajustada a la Constitución y a la Ley, además de necesaria para la ciudad. “Hay vehículos sin motor, maquinaria amarilla deteriorada y equipos electrónicos que ya no funcionan. Mantenerlos solo genera gastos innecesarios. Con esta medida liberamos recursos que se pueden invertir en educación y programas sociales”, explicó, apoyando su ponencia con material audiovisual del estado actual de los bienes.

Debate

Durante la plenaria, varios concejales respaldaron la iniciativa. Dagoberto Gómez recordó que el municipio gasta más de 40 millones de pesos mensuales en bodegaje y vigilancia, e insistió en que dichos recursos deben destinarse a sectores sensibles como la educación, donde aún hay estudiantes recibiendo su alimentación de pie por falta de mobiliario.

El concejal Miller Osorio Montenegro coincidió en que lo responsable es permitir la enajenación, pues los bienes ya cumplieron su vida útil. “No podemos seguir pagando arriendo y vigilancia por elementos inservibles. Se trata de actuar con responsabilidad fiscal”, enfatizó.

Por su parte, el concejal Juan Diego Amaya llamó la atención sobre el lote de zoonosis, donde se almacenan bienes dados de baja y cuyo mantenimiento representa más de 16 millones de pesos mensuales. Solicitó claridad sobre los plazos para que la venta se haga efectiva y no quede en promesas.

Proceso definido

El secretario general del municipio, Raúl Mosquera, informó que el proceso de enajenación se organizará en tres grupos: bienes dados de baja entre 2015 y 2017, bienes retenidos por movilidad y no reclamados por propietarios, y elementos totalmente inservibles en predios municipales.

Mosquera detalló que se han iniciado gestiones con el Banco Popular para realizar la venta bajo la modalidad de “subasta tipo martillo”, con peritos y una comisión del 8%. También se contempla la venta directa en algunos casos. La meta, según la Administración, es tener el primer grupo vendido antes de julio de 2026.

El presidente del Concejo, Juan Carlos Parada Moreno, anunció que el acuerdo será remitido al alcalde para su sanción. Con esta decisión, el cabildo busca racionalizar el gasto público y fortalecer la eficiencia administrativa, aunque persisten dudas sobre la ejecución y la destinación real de los recursos.


Compartir en