La sesión ordinaria de la Comisión Primera de la Asamblea del Huila, Comisión de Hacienda y Asuntos Económicos, expuso el pasado lunes en la tarde la tensión entre la urgencia de financiar servicios educativos y la preocupación por la gestión de recursos públicos. La aprobación de vigencias futuras millonarias ha generado cuestionamientos sobre transparencia, planificación y riesgos fiscales.
El Proyecto de Ordenanza No. 030 de 2025, presentado por el diputado Omar Alexis Díaz Cuéllar, propone comprometer $67.907 millones para el Programa de Alimentación Escolar en 35 municipios no certificados. La cifra, considerable para un solo programa, levantó voces críticas sobre la posibilidad de comprometer recursos sin estudios previos de impacto ni garantías de eficiencia en la ejecución.
En paralelo, el diputado Virgilio Huergo Gómez presentó los Proyectos de Ordenanza No. 031 y No. 033 de 2025, que autorizan vigencias futuras por $6.901 millones para servicios de aseo y mantenimiento y $12.363 millones para vigilancia en instituciones educativas. Algunos diputados cuestionaron la necesidad de estos compromisos tan elevados y la rapidez con la que se tramitan, sugiriendo que podrían abrir espacios para discrecionalidad o mal manejo de los fondos.
Los secretarios de Hacienda y Educación, Diana Patricia Sierra Sánchez y Edgar Martín Lara, participaron respondiendo dudas técnicas, pero no lograron disipar la preocupación de quienes advierten que el uso excesivo de vigencias futuras podría comprometer los presupuestos de años siguientes, generando un riesgo fiscal significativo.




