En Colombia se pondrá a disposición $5 billones en los próximos meses para irrigar crédito en el campo y la economía popular, informó el Banco Agrario.
Lo anterior lo dio a conocer el presidente de la entidad, Hernando Chica Zuccardi, quien agregó que “estamos comprometidos con las propuestas de reactivación por parte del Gobierno Nacional, y por eso nos complace anunciar la colocación de estos recursos por $5 billones”.
Puntualmente, explicó que “tendrán como destino los diferentes proyectos productivos en el sector agropecuario, la economía popular y los emprendimientos asociativos, con lo cual nos consolidamos como el principal irrigador de crédito para nuestros campesinos”.
Puedes leer: Empresa privada planea fortalecer competencias de lenguaje y matemáticas
Además, recordó que la entidad ha venido implementando diversas medidas para apoyar cada vez más a los productores agropecuarios en aspectos como eliminación de requisitos a la hora de solicitar un crédito, como por ejemplo la demostración de tenencia sana de la tierra sin necesidad de hipotecar el predio.
También el acompañamiento con herramientas tecnológicas para mejorar los tiempos de respuesta y la experiencia de sus clientes en general; una permanente capacitación en materia de educación financiera y económica; y un trabajo conjunto con extensionistas de gremios y entes territoriales para ofrecer asistencia técnica, entre otras.
Para la mujer
Además, se firmó un convenio de tasa compensada para financiar proyectos de pequeñas productoras del sector agropecuario en Caldas.
De tal manera, la Gobernación aporta $60 millones para compensar hasta 3 puntos porcentuales las tasas de interés de las beneficiarias de crédito, quienes podrán optar por préstamos de hasta $10 millones para capital de trabajo o inversión y a plazos de hasta tres años.
Puedes leer: Si necesita ropa, ojo a estas opciones
Además, Chica Zuccardi participó en la firma del Pacto “Ruta de trabajo para la democratización del crédito agropecuario y la reactivación económica”, que contempla una serie de medidas como disminución o eliminación de requisitos para acceder a crédito, mayor cobertura FAG para pequeños (100%) y medianos productores (80%), mayores plazos para la amortización de los préstamos, entre otras.




