Recuperaron cuerpo sin vida que cayó a un abismo en Chachaguí

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un desgarrador incidente ocurrido en la mañana de ayer, los cuerpos de Bomberos Voluntarios de Chachagüí y Pasto llevaron a cabo una operación de rescate que duró más de nueve horas para extraer el cuerpo de un hombre que había caído en un abismo en la Quebrada Cimarrones, ubicada en el sector de Cano Bajo, en el municipio de Chachagüí en el departamento de Nariño.

La operación, que demandó una gran destreza y sacrificio por parte de los rescatistas, fue marcada por las extremas condiciones del terreno, que incluyeron un abismo de más de 300 metros de profundidad.

Dificultades

El rescate comenzó a primeras horas de la mañana, cuando se recibió la alerta sobre la caída de un hombre en la quebrada, un sitio de difícil acceso y con un terreno altamente peligroso. Los bomberos, tanto de Chachagüí como de Pasto, enfrentaron enormes dificultades debido a las condiciones del lugar, con paredes escarpadas y un acceso limitado. Sin embargo, la determinación de los rescatistas fueron claves para que, a pesar de las adversidades, el cuerpo fuera finalmente recuperado.

Hasta el momento, las autoridades locales no han podido confirmar la identidad del hombre fallecido, y la causa de su caída sigue siendo objeto de investigación.

Levantamiento

El cuerpo finalmente fue entregado a las autoridades competentes para su traslado a las instalaciones de la morgue donde se espera sea posible dar con su identidad, esto teniendo en cuenta que hasta el cierre de esta edición se desconoce de la misma y por consiguiente se presume que no ha sido entregado a sus familiares para darle cristiana sepultura.

La recuperación del cuerpo marca el fin de una jornada de angustia y esperanza, en la que las familias del municipio de Chachagüí y las autoridades locales han acompañado a los bomberos en este difícil momento. Aunque la causa exacta de la caída aún está por esclarecerse, este hecho refuerza la importancia de seguir investigando las condiciones de seguridad en las áreas de alto riesgo y la necesidad de mantener vigilantes las rutas de acceso en zonas como la Quebrada Cimarrones, que representan un desafío constante para los habitantes y los equipos de rescate.


Compartir en

Te Puede Interesar