La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) recuperó los cuerpos de 27 personas en el cementerio de Villanueva, La Guajira, como parte de sus esfuerzos para esclarecer casos relacionados con el conflicto armado en Colombia. Este hallazgo representa un avance significativo en la búsqueda de verdad y justicia para las familias que han sufrido la desaparición de sus seres queridos.
De los cuerpos recuperados, 15 fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para estudios especializados. Mientras tanto, los 12 restantes están siendo sometidos a un proceso de verificación por correspondencia, según lo informó la UBPD en un comunicado. Este análisis busca determinar si las víctimas tienen relación con hechos ocurridos durante el conflicto armado interno.

Recuperan 27 cuerpos desaparecidos en cementerio de La Guajira
Siga leyendo:
- ¡Ojo! Jornada de Adopción: Adopta y salva una vida este sábado
- ¡Ojo! Vías alternas que puede usar durante la ciclovía nocturna
La investigación fue liderada por el Plan Regional de Búsqueda del Sur de La Guajira y Norte del Cesar, un proyecto que abarca 1.574 casos de desaparición en 15 municipios de estas dos regiones. Este plan no solo se enfoca en la recuperación de cuerpos, sino también en la identificación y restitución de las víctimas a sus familias, fortaleciendo el tejido social afectado por la violencia.
Durante 2024, la UBPD también logró recuperar cerca de 200 cuerpos en el Cesar, lo que refleja la magnitud de la problemática. Además, facilitó el reencuentro de dos familias con seres queridos desaparecidos hace más de dos décadas, realizó la entrega digna de seis cuerpos y recopiló cerca de 400 nuevas solicitudes de búsqueda. Estas acciones demuestran el compromiso de la entidad con la reparación y la memoria histórica.

Temas de interés:
- Aventura Verde: Caminata Ecológica para el Fin de Semana
- Aventura Verde: Caminata Ecológica para el Fin de Semana
La sede de la UBPD en Valledupar continúa recibiendo solicitudes y aportes de información relacionados con personas desaparecidas antes del 1 de diciembre de 2016. Con este trabajo, la entidad no solo busca encontrar a los desaparecidos, sino también sanar heridas del pasado y contribuir a la construcción de paz en Colombia.




