El 2022 ha sido un año de cambios, recuperación y decisiones. En esta oportunidad, Asobares está trabajando por recuperar las unidades empresariales que se perdieron por la pandemia.
En el marco de la recuperación económica y puntualizando cifras, se evidenció que el Registro Mercantil de la CCB un total de 10.665 empresas.
Mientras que en 2020 el registro bajó a 6.279 compañías. No obstante, el registro bajó a 6.279 compañías.
Esto significa que en el primer año de la pandemia los cierres de bares fueron del 42,13%, pero el aumento de la actividad entre ese año y el 2021 fue del 19% de recuperación.
Bogotá perdió el 29% del tejido empresarial de bares y sectores afines. Eso se traduce en cerca de nueve mil unidades de negocios que cerraron en la ciudad capital. Ahora bien, nos hemos ido recuperando. Cerca del 50% de esas unidades perdidas en el 2020 e inicios del 2021 ya se volvieron a crear pero con algunos matices.
puntualizó el presidente de la Asociación de Bares de Colombia, Camilo Ospina.
Por otro lado, Ospina recalcó que la pérdida de empleos ocasionada por el covid-19 fue de cerca de 110 mil y que se ha venido recuperando gradualmente.
Además, confirmó que en el 2020 la participación laboral de las mujeres estaba en el 43,46% y de los jóvenes en el 33,99%, lo que significa que en ambos grupos poblacionales se incrementó, en un 8,28% y en un 7,73%, respectivamente, del 2020 al 2021.
Otro aspecto que ha ayudado a la recuperación gradual de la economía es el sector relacionado con las personas que se están ocupando por el desarrollo de esta actividad comercial.
Este es un sector que fomenta la creación de empresas y de emprendimientos.
Por último, con relación al alza de la gasolina que tiene contemplada el Gobierno Nacional, Asobares explicó que mucho de la venta que se hace son licores importados, y los licores nacionales dependen de la importación.




