Recuperación de Pasto tras la tragedia por fuertes lluvias: Avances y desafíos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Pasto, Nariño – Han transcurrido más de 72 horas desde la trágica avalancha ocurrida en la vía que conecta Pasto con el corregimiento de El Encano, tragedia que dejó cuatro personas fallecidas, y la recuperación del área afectada sigue siendo una ardua tarea. El viernes 7 de marzo, las fuertes lluvias provocaron una avalancha que arrasó con todo a su paso, dejando a su paso troncos, árboles caídos, piedras y barro, que aún dificultan la circulación y la vida cotidiana en la zona.

En el siniestro perdieron la vida las hermanas María Fernanda y Melany Estefany Burbano Montenegro, así como Luis Humberto Rodríguez y José David Cuéllar. Los cuerpos fueron hallados por los organismos de socorro a lo largo de la carretera que también comunica a Nariño con Putumayo, donde los daños se siguen evidenciando.

Las labores de recuperación han sido intensas y cuentan con la participación de más de 200 personas, entre ellos miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pasto, la Defensa Civil, la Cruz Roja, y más de un centenar de soldados del Ejército Nacional. Con el apoyo de maquinaria amarilla, los esfuerzos se centran en habilitar nuevamente los 23 kilómetros de carretera que, en condiciones normales, se recorren en 45 minutos, pero que en estos momentos, debido a los escombros y el barro, se tardan casi una hora.

Aunque los caminos están siendo despejados, los vehículos deben transitar con extremo cuidado debido al barro que dificulta la maniobrabilidad y las numerosas curvas que presenta la vía. El temor a nuevas avalanchas también ha mantenido a algunos campesinos, que dependen de la agricultura y ganadería, dentro de sus parcelas, aunque finalmente se animaron a salir este lunes 10 de marzo.

La escasez de maquinaria pesada fue uno de los principales obstáculos, pero la Subsecretaria de Fomento de la Alcaldía de Pasto, Catalina Rosas, destacó el esfuerzo conjunto con la Alcaldía, la Gobernación de Nariño y la contratación de maquinaria adicional, lo que permitió avanzar con rapidez en la remoción de escombros.

El corregidor de El Encano, Iván Darío Arciniegas, expresó su agradecimiento por la ayuda institucional, aunque reconoció que la recuperación tomará varios meses, ya que muchas viviendas y cultivos quedaron gravemente afectados. Los daños en la infraestructura también afectaron a la economía local, especialmente en las áreas agrícolas y ganaderas.

A pesar de las dificultades, la comunidad está decidida a superar la tragedia. Arturo Josa, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Puerto, aseguró que hay un fuerte interés en reactivar la economía local, que depende en gran parte del turismo. El Puerto es uno de los principales puntos turísticos de la región, especialmente por su cercanía a la laguna de La Cocha. La esperanza es que, una vez que se supere la emergencia, se pueda reactivar el turismo y devolver la vida a la zona.

El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, también mostró optimismo y espera que la situación esté más normalizada para el próximo fin de semana, con la restauración del acceso a agua en todas las veredas afectadas. «Queremos que la gente regrese, que el Puerto vuelva a ser un centro turístico, porque el Puerto está vivo», dijo Toro con esperanza.

Aunque el camino hacia la recuperación será largo y difícil, la solidaridad entre las autoridades, los ciudadanos y las comunidades afectadas sigue siendo clave para superar los estragos de la tragedia provocada por las intensas lluvias.


Compartir en