Recuperación de Escuelas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Redacción EXTRA

Niki Blanco Arenas, Subsecretario de Planeación Sectorial, destacó que la ciudad avanza en un ambicioso plan de recuperación de la infraestructura educativa, con el objetivo de ofrecer espacios dignos y adecuados para la formación de niñas, niños y jóvenes. Este proyecto busca consolidar la calidad educativa y garantizar entornos seguros que favorezcan el aprendizaje y la inclusión. La estrategia prioriza escuelas con mayor deterioro, asegurando que los recursos públicos se empleen de manera eficiente

Gracias al programa Invertir para Crecer, se intervendrán 107 sedes educativas, con obras que incluyen mantenimiento, adecuación, reparación y construcción de nuevos espacios. Los recursos destinados ascienden a 182.000 millones de pesos, reforzando el compromiso de la administración con la educación como prioridad. Esta inversión permitirá atender necesidades acumuladas por años de descuido.

Durante lo que resta del año, 22 escuelas recibirán obras de mantenimiento y adecuación, con un presupuesto de 10.450 millones de pesos, beneficiando a aproximadamente 10.000 estudiantes. Las acciones incluyen reparación de salones, refuerzo de instalaciones eléctricas y mejoras en espacios deportivos. Se busca garantizar condiciones que promuevan la motivación académica y la asistencia regular.

Dentro del plan, la Institución Educativa Santa Librada será sometida a un reforzamiento estructural en los bloques A y H, con recursos por 13.043 millones de pesos, a través de licitación pública. Las obras buscan restaurar la seguridad y funcionalidad de las instalaciones. La iniciativa reafirma el compromiso de la ciudad con la preservación del patrimonio educativo. Se prevé que los trabajos generen empleo local y fortalezcan la economía barrial.

Asimismo, se planifica la reposición total de la IEO Santa Cecilia, sede principal, y la intervención de la IEO República de Argentina y la Policarpa Salavarrieta, en el marco de la estrategia para revitalizar la Ruta de la Salsa, en el barrio Obrero. Estos proyectos no solo mejoran la infraestructura, sino que promueven la identidad cultural y el orgullo comunitario. Se espera que los estudiantes cuenten con ambientes que favorezcan la creatividad y la formación artística.

Con estas acciones, la administración reafirma que la educación es un eje central para la transformación social y la reconstrucción de la ciudad. La recuperación de las escuelas representa un paso decisivo hacia la equidad y el desarrollo sostenible. El seguimiento y la transparencia son pilares de la gestión pública en este proceso. Se busca consolidar un modelo de infraestructura educativa que inspire confianza en la ciudadanía.

foto tomada de la alcaldía


Compartir en

Te Puede Interesar