Recuperación de embalse La Playa

Corpoboyacá llevará profesionales e instalará mesas para que llegue la renovación del espacio natural.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Víctor Sánchez

Los habitantes de Tuta (Boyacá), llevan décadas pidiendo la descontaminación de la
represa de La Playa que fue construida en 1966 sobre el río Jordán para controlar las
crecientes del río Chicamocha en época de invierno y regular el flujo de agua en tiempo de
verano, pero que en este momento se ha convertido en el dolor de cabeza para quienes
viven en la ronda de este embalse.

La comunidad se ha hecho sentir frente a la contaminación que vive la represa, debido a
que, piden prontas acciones frente a la renovación del recurso natural y porque se
generaría un mejoramiento de la calidad de vida.

Pactos

“Desde el 2020 la Corporación le entregó al Tribunal Administrativo un plan de
descontaminación formulado por la ADR y Usochicamocha donde se plantea poner en
marcha y funcionamiento las plantas de tratamiento de aguas residuales y la gestión
ambiental del embalse para su descontaminación”, explicó el director.
La participación en la audiencia de verificación convocada por el Tribunal Administrativo
de Boyacá este 20 de abril en donde hizo presencia la Corporación Autónoma Regional de
Boyacá, Corpoboyacá, todo con el objetivo de realizar compromisos ya pactados el 3 de
marzo de 2023, en una audiencia previa.

El primer encuentro será el 4 de mayo para juntar los esfuerzos técnicos que permitan su protección y recuperación. “Desde el 2020 la corporación le entregó al Tribunal un plan de descontaminación formulado por la ADR y Usochicamocha donde se plantea poner en marcha y funcionamiento las plantas de tratamiento de aguas residuales y la gestión

ambiental del embalse para su descontaminación”, explicó el director, Herman Amaya, instando a las organizaciones a reunirse en Corpoboyacá.

Entes

La jornada se desarrolló ante el magistrado del Tribunal Administrativo de Boyacá, José Ascensión Fernández Osorio; la procuradora 32 Judicial Agraria y Ambiental, Alicia López Alfonso; representantes de Usochicamocha, Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Ministerio del Medio Ambiente, Inpec, Uspec, de las alcaldías de Oicatá, Tuta, Tunja y Cómbita, y de Veolia.


Compartir en

Te Puede Interesar