RECUPERACIÓN DE CARTERA HOSPITALARIA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Katherine Rengifo, señaló que por ahora se busca entregar el 50% de los recursos; El Tolima cuenta con una deuda de $ 360 mil millones.

La crítica situación financiera de los hospitales que conforman la Red Departamental del Tolima fue expuesta este miércoles en la Comisión Séptima del Senado de la República. Durante la sesión, la secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo, hizo un llamado urgente para garantizar la operación de estos centros hospitalarios a través del giro directo del 50% de los recursos.

Rengifo destacó la difícil realidad que enfrentan los hospitales en el Tolima, donde la deuda por servicios prestados ha alcanzado los $360 mil millones. «En nuestro departamento, un hospital de primer nivel es sinónimo de vida, especialmente para la población que habita en zonas rurales dispersas», señaló la funcionaria, subrayando la gravedad de la situación.

La secretaria de Salud fue enfática al mencionar que de las 13 EPS que operan en el Tolima, solo 4 no están intervenidas. Entre ellas, la Nueva EPS es la que más usuarios tiene, pero también la que más debe, con una deuda de $200 mil millones. A este sombrío panorama se suman AsmetSalud, con una deuda de $68 mil millones, y Pijao Salud, que adeuda $35 mil millones.

El impacto de esta crisis financiera ya se siente en el departamento, según Rengifo. «Hoy, el desabastecimiento de medicamentos e insumos es evidente, y la falta de recursos está afectando la contratación del talento humano», explicó. Además, los Equipos Básicos de Atención Primaria en Salud en los municipios enfrentan una situación donde los salarios son mejores en otros lugares que en los propios centros hospitalarios.

Hasta la fecha, el Gobierno Nacional continúa trabajando por la próxima reforma a la salud.

Ante esta situación, la secretaria solicitó la realización de una auditoría dinámica de la cartera real y enfatizó la importancia de que la Superintendencia Nacional de Salud participe en las mesas de negociación, según lo establecido en la Circular 030. La presencia de esta entidad es crucial para asegurar que se tomen decisiones acertadas y se ejecuten las acciones necesarias para la recuperación financiera de los hospitales. Lo expuesto por el Tolima en esta sesión de control político resonó como un denominador común entre los otros nueve departamentos que también intervinieron en la sesión, evidenciando que la crisis hospitalaria es una problemática de alcance nacional que requiere soluciones urgentes y coordinadas.


Compartir en