¿Recuerdan cuando Nairo y Rigo hicieron historia en el Giro de Italia?

Este logro de Nairo y Rigo quedó grabado en la historia del Giro de Italia y del ciclismo colombiano como un presagio de futuros éxitos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Nairo y Rigo en el Giro de Italia 2014: la memorable escena del podio final en Trieste quedó grabada en la memoria de los aficionados, con Nairo Quintana (Movistar) enfundado en la codiciada camiseta rosa como gran campeón, acompañado a su derecha por su compatriota Rigoberto Urán (Omega Pharma-Quick Step) como subcampeón.

Imagen

También se unió al podio de los campeones Julián Arredondo (Trek), quien se llevó la camiseta azul del Campeón de la Montaña.

BOGOTÁ TOMÓ DECISIÓN HISTÓRICA

Nairo y Rigo en el Giro de Italia 2014

La edición de la ‘Maglia Rosa’ de hace una década contó con la participación de 22 equipos de 9 corredores cada uno, y el contingente colombiano estaba representado por 14 ciclistas. El Team Colombia contaba con nombres como Fabio Duarte, Jarlinson Pantano, Robinson Chalapud, Leonardo Duque, Rodolfo Torres, Miguel Ángel Rubiano, Carlos Julián Quintero, Jeffrey Romero y Edwin Ávila. Además, se sumaban figuras como Nairo Quintana (Movistar), Rigoberto Urán (Omega Pharma-Quick Step), Julián Arredondo (Trek), Winner Anacona (Lampre) y Sebastián Henao (SKY).

Imagen

En dos entregas anteriores, hemos narrado el desarrollo de la prueba desde sus comienzos en Irlanda hasta la primera mitad, cuando Rigoberto Urán se vistió con la maglia rosa tras una impresionante Contrarreloj Individual de 42 kilómetros en Barolo. A partir de ese momento, la carrera se convirtió en el ‘Giro Di Colombia’, según titulares de medios tan importantes como la Gazzetta Dello Sport.

Las etapas siguientes estuvieron marcadas por un dominio absoluto del ciclismo colombiano, con Rigoberto Urán liderando a pesar de la férrea competencia de corredores como Fabio Aru, quien ganó la etapa 15 en Monte Campione y terminó tercero en el podio final.

Sin embargo, fue en la última semana cuando el festival colombiano se hizo realidad. En la etapa entre Ponte di Legno y Val Marello, con la famosa subida del Stelvio y una tormenta de nieve, Nairo Quintana protagonizó un momento memorable al desafiar la controvertida orden de no rebasar una moto oficial con bandera roja en el descenso. Quintana llegó a la meta con una ventaja de 3 minutos y 40 segundos sobre Aru, y 4 minutos y 48 segundos sobre Urán y Evans, asegurando así su liderazgo hasta el final en Trieste.

Imagen

Julián Arredondo también fue un destacado protagonista del Giro, vistiéndose con la maglia azul de líder de la montaña. En la etapa 18 en Panarotta, Arredondo se alzó con la victoria después de 171 kilómetros, superando a su compatriota Fabio Duarte (Team Colombia) en el sprint final. Dos días antes del final, Quintana ganó su segunda etapa, una Contrarreloj Individual de 26,8 kilómetros, 17 de los cuales fueron en ascenso al Monte Grappa.

Nairo cuenta historia sobre polémica etapa del Giro 2014 donde ganó el  liderato a Urán

Con las victorias de Michael Rogers en el Monte Zoncolan y Luca Mezgec en el sprint final en Trieste, se cerró esta hazaña gigante y única. Nairo Quintana se coronó campeón general y mejor joven, Rigoberto Urán subcampeón, Julián Arredondo campeón de la montaña y de la combatividad, sumando entre los tres un total de 4 etapas ganadas.

Este logro quedó grabado en la historia del Giro de Italia y del ciclismo colombiano como un presagio de futuros éxitos. Diez años después, el ciclismo colombiano sigue en la cima, con nombres como Nairo Quintana, Egan Bernal y Daniel Felipe Martínez manteniendo el prestigio ganado durante 50 años desde la primera participación de un colombiano en la Corsa Rosa o Giro de Italia.»


Compartir en