La Contraloría Municipal de Villavicencio, mediante la Resolución Nº 110.27.324 del 18 de octubre de 2024, sancionó a varios rectores de instituciones educativas de la capital del Meta por presuntas irregularidades en el manejo de bienes. La investigación surgió tras la revisión del proceso de auditoría correspondiente a la vigencia de 2022, donde se identificó que los responsables no aseguraron oportunamente los equipos y elementos asignados a sus instituciones.
Irregularidades
Según el informe, los rectores sancionados incumplieron las disposiciones reglamentarias emitidas por el ente de control. En su calidad de directivos de los planteles educativos, tenían el deber de garantizar el cumplimiento de estas normas, especialmente en lo que respecta a la salvaguarda de los bienes públicos asignados. La resolución concluyó que, debido a la omisión de estos deberes, era necesario proceder con la aplicación de sanciones administrativas.
Responsabilidades
El fallo destacó que la responsabilidad en este tipo de procesos administrativos sancionatorios puede derivarse de dolo o culpa. En este caso, se señaló que los investigados no lograron demostrar que actuaron con diligencia, probidad o rigor en el cumplimiento de sus obligaciones. Por ende, la Contraloría determinó que los rectores sancionados, al no garantizar la protección de los bienes durante la vigencia analizada, incurrieron en una conducta sancionable.
Sanciones
Las multas impuestas varían según el caso y corresponden a una proporción de los salarios devengados por los rectores al momento de los hechos. Entre los sancionados destacan: La rectora de la Institución Educativa Buenos Aires, quien deberá pagar una multa equivalente a cinco días de salario, correspondiente a $938.000, la rectora de la Institución Educativa Las Mercedes; el rector de la Institución Educativa Arnulfo Briceño Contreras, y otros rectores, quienes recibirán sanciones económicas proporcionales a dos días de salario, con montos que oscilan entre $294.000 y $643.000.
La resolución establece que los rectores afectados y el actual Secretario de Educación de Villavicencio tienen un plazo de un mes para realizar la consignación de las multas impuestas. Los pagos deberán efectuarse a favor de la Tesorería Municipal de Villavicencio.
Este proceso se enmarca en los esfuerzos de la Contraloría por garantizar el uso eficiente de los recursos públicos y la protección de los bienes asignados a las instituciones educativas. Sin embargo, las sanciones han generado reacciones en distintos sectores, que señalan la necesidad de fortalecer la capacitación de los rectores en temas administrativos para prevenir futuros inconvenientes.




