Guillermo Murillo Vargas, actual rector de la Universidad del Valle, ha realizado un detallado balance de la situación actual de esta institución educativa, considerada el principal centro de educación superior del suroccidente colombiano.
En su análisis, Murillo Vargas destaca la necesidad urgente de aumentar los recursos estatales para garantizar la calidad y sostenibilidad de la educación universitaria pública.
Presupuesto
En primer lugar, el rector ha enfatizado la importancia de recibir recursos recurrentes y adecuados como base presupuestal para poder operar de manera efectiva.
Haciendo referencia a otras universidades públicas de alta complejidad en Colombia, como la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia, Murillo Vargas subraya la necesidad de contar con un financiamiento sólido que permita mantener una planta docente de alto nivel y seguir generando investigación innovadora, incluyendo la patentización de descubrimientos que beneficien a la sociedad.

Uno de los puntos críticos que ha mencionado el rector es el fondo pensional de la Universidad del Valle, que cubre a aproximadamente 1600 personas, donde el 70 % de los recursos provienen del Gobierno Nacional, el 20 % de la propia universidad y el 10 % de la Gobernación del Valle. Este fondo es crucial para asegurar las pensiones de los empleados universitarios, pero Murillo Vargas señala que el Gobierno Nacional no ha cumplido con la entrega de recursos programados para el primer semestre, lo cual ha generado dificultades financieras significativas.
Recursos
«Los recursos del Fondo Pensional deberían llegar en enero para cubrir el primer semestre y comenzando el segundo semestre el otro porcentaje, pero en la práctica no han sido entregados para ese primer semestre, y la universidad ha cumplido con sus compromisos», explicó el rector. Esta situación no solo afecta a la Universidad del Valle, sino que también es un problema que enfrentan otras universidades públicas en el país.
Las finanzas de la Universidad del Valle se ven directamente impactadas por estas deficiencias en el financiamiento estatal, ya que los costos de mantener una educación superior de calidad, que incluya investigación continua y formación avanzada, son cada vez más elevados. Murillo Vargas subrayó que la falta de recursos compromete no solo la operatividad diaria de la institución, sino también su capacidad para seguir ofreciendo programas académicos competitivos y relevantes para el desarrollo regional y nacional.
En cuanto a las solicitudes específicas al alcalde de Cali, Alejandro Eder, el rector ha pedido que se viabilice una tarifa diferencial del MÍO para los estudiantes de la Universidad del Valle. Esta medida no solo beneficiaría económicamente a los estudiantes, sino que también fortalecería el acceso equitativo a la educación superior, un aspecto fundamental para la inclusión y el desarrollo social en la región.
Por último, Murillo Vargas hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que atienda las necesidades financieras de la Universidad del Valle, especialmente en lo que respecta al fondo pensional y al presupuesto base. Este apoyo es crucial para garantizar que la institución continúe cumpliendo su misión de formar profesionales competentes y contribuir al progreso científico, cultural y económico del Valle del Cauca y de Colombia en general.




