Recorrido por Coltabaco: concejales de Cali conocen de primera mano la restauración de la sede de IUIPC

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este emblemático edificio, que será una de las sedes de la Institución Universitaria de las Artes y las Culturas Populares (IUIPC), está diseñado, no solo para albergar actividades académicas, sino también para ser un espacio abierto que beneficiará a toda la comunidad.

Durante el recorrido, Noralba García Moreno, directora de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios (UAEGBS), enfatizó la importancia de esta restauración al decir que “hoy tuvimos una importante visita en el Edificio de Coltabaco, de la junta directiva de la ciudad, el Concejo de Santiago de Cali. Tuve la oportunidad de estar acompañada por los concejales, revisando la restauración que se ha hecho de este emblemático edificio que será la sede de Institución Universitaria de las Artes y las Culturales Populares (IUIPC)”, subrayó.

La estructura del antiguo edificio ha sido cuidadosamente reforzada, manteniendo elementos originales como las ventanillas y el ascensor patrimonial.

Diana Zamudio, directora de la construcción, explicó que “toda la estructura es del antiguo edificio, pero reforzada” y que se han restaurado la mayoría de los pisos, utilizando tanto madera como cemento. Este enfoque de restauración no solo respeta la historia del lugar, sino que también lo moderniza para cumplir con las normativas actuales.

El diseño de la nueva sede de la IUIPC combina elementos originales con adiciones modernas. Zamudio detalló que entre los nuevos elementos se encuentran una terraza, que antes no existía, y un puente en el primer piso. Estos añadidos están pensados para enriquecer la experiencia tanto de estudiantes como de visitantes. “Los tres ascensores tienen un diseño rústico para poder guardar la arquitectura del edificio, estos son totalmente nuevos”, agregó Zamudio.

Además, la restauración ha hecho un esfuerzo por preservar características únicas, como el reloj italiano de la marca Vanglio y las lámparas patrimoniales, que añaden un valor significativo al espacio.

Edison Lucumí Lucumí, presidente del Concejo de Cali para el año 2025, también se mostró entusiasta con respecto a los avances en la obra. En sus palabras, “esta restauración va muy bien. La Administración Distrital ha invertido unos recursos supremamente importantes en esta obra de restauración y conservación”.


Compartir en

Te Puede Interesar