Recorrido para protección del medio ambiente

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el municipio de Guapi, uno de los territorios más representativos del litoral
caucano, se realizó un encuentro internacional que reafirmó el compromiso por la
defensa de la soberanía y la protección de los espacios ambientales estratégicos del
Pacífico colombiano. Delegaciones provenientes de Venezuela y Argentina arribaron
a la región para participar en el recorrido étnico–territorial en defensa de la Isla
Gorgona, un ejercicio que buscó visibilizar la importancia histórica, cultural y
ecológica de este territorio insular.
La jornada inició el 24 de noviembre, con una bienvenida por parte de autoridades
locales, consejos comunitarios, liderazgos juveniles y organizaciones sociales del
municipio, quienes resaltaron la relevancia que tiene la isla tanto para las
comunidades costeras como para el equilibrio ambiental del Pacífico Sur. Durante el
recorrido, las delegaciones internacionales conocieron de primera mano los
procesos de resistencia comunitaria que por años han defendido el territorio ante
proyectos que podrían poner en riesgo su biodiversidad, su identidad cultural y su
autonomía.
Participantes del encuentro como Pedro Moya, señalaron que la defensa de
Gorgona trasciende fronteras y se convierte en un asunto continental. Para las
delegaciones visitantes, preservar la isla es proteger un patrimonio natural que
pertenece a toda América Latina, y a la vez, una manera de reivindicar el derecho
de los pueblos a decidir sobre sus territorios. La presencia de Venezuela y Argentina
fue interpretada como un respaldo significativo al trabajo que adelantan las
organizaciones del Pacífico caucano, quienes han liderado procesos de articulación
regional para garantizar que este ecosistema siga siendo un santuario natural.
Durante las intervenciones, líderes étnicos destacaron que este recorrido se
desarrolló desde un enfoque de intercambio cultural, donde se compartieron
saberes ancestrales, experiencias de lucha territorial y visiones políticas que
fortalecen la unidad regional y continental. Asimismo, reafirmaron que la defensa de
Gorgona es también una defensa del agua, de la vida, de la identidad
afrodescendiente y de los derechos colectivos de las comunidades que habitan la
costa pacífica.
El encuentro finalizó con un llamado conjunto a continuar articulando esfuerzos
nacionales e internacionales que permitan proteger la Isla Gorgona frente a
amenazas ambientales y geopolíticas. Las delegaciones coincidieron en que la
soberanía territorial se construye desde el reconocimiento mutuo, la solidaridad
entre pueblos y la defensa firme de los territorios que sostienen la vida en el
continente.


Compartir en

Te Puede Interesar