Reconocimiento y perdón: acto simbólico entre conductor y agente de tránsito en el sur de Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en


En la Calle 5 con Carrera 56, en el sur de Cali, el ciudadano Jhon Jairo Marulanda Díaz ofreció una disculpa pública al agente de tránsito Juan Miguel García, a quien atropelló el pasado 30 de mayo de 2025 durante un procedimiento de control vehicular.

Durante el acto, que se llevó a cabo de manera voluntaria, Marulanda expresó su remordimiento de forma clara y contundente, reconociendo la gravedad de su comportamiento. Afirmó que su intención nunca fue generar daño y que su reacción fue un acto impulsivo y desafortunado.

“Mi intención es un arrepentimiento genuino de no volver a incurrir en una acción de estas. También de reparar al agente Juan Miguel en lo psicológico, físico, a su familia y a la institución que él representa. Me comprometo a jamás volver a incurrir en un acto de estos”, manifestó.

Por su parte, el agente García aceptó el gesto con altura. “Recibo su arrepentimiento como una oportunidad para seguir adelante. Sé que es difícil que estos actos estén pasando, pero pienso que todos tenemos derecho a rectificar y mejorar como ciudadanos”, dijo con serenidad.

Lección de civismo

El encuentro fue acompañado por varios miembros de la Secretaría de Movilidad y representantes del Ministerio Público, quienes destacaron el valor de este tipo de acciones simbólicas que promueven la cultura ciudadana, la convivencia y el respeto por la autoridad.

El hecho se remonta al 30 de mayo, cuando en medio de un procedimiento de control vial, Marulanda, en un acto de evasión, embistió con su vehículo al agente García, ocasionándole lesiones leves. El caso generó rechazo y fue viral en redes sociales por el nivel de agresividad.

Justicia restaurativa

Aunque se inició un proceso judicial, el acto de disculpa pública hizo parte de un mecanismo de justicia restaurativa, en el que tanto víctima como victimario acuerdan espacios de reparación simbólica, sin que ello implique la exoneración de responsabilidad penal.

Las autoridades municipales han reiterado que este caso debe servir como ejemplo pedagógico, en una ciudad que ha enfrentado múltiples casos de agresiones a funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones.

La Secretaría de Movilidad de Cali invitó a los ciudadanos a acatar las normas de tránsito, respetar los controles y resolver los desacuerdos mediante el diálogo, no la violencia. Recordaron que los agentes cumplen un rol preventivo y de protección, no de confrontación.

El evento fue también un momento emotivo para ambas partes. El agente García, aún recuperándose, expresó que espera que este caso motive a otros ciudadanos a reconocer errores, sin temor ni vergüenza, cuando se trate de construir una mejor sociedad.

La comunidad que presenció el acto destacó la valentía del ciudadano al ofrecer una disculpa pública y la actitud del agente al aceptar el gesto sin rencor. “Esto no se ve todos los días. Ojalá se repita más a menudo”, dijo un transeúnte que observó el momento.

Para muchos, este hecho representa un símbolo de que es posible construir confianza entre instituciones y ciudadanos, más allá de las fallas y los conflictos. El perdón, cuando es sincero, puede convertirse en herramienta de sanación individual y colectiva.

Las autoridades informaron que, aunque se haya realizado el acto simbólico, el caso continuará su curso legal. Se evaluará si el gesto puede ser tenido en cuenta como atenuante en el proceso, sin que implique la suspensión de posibles sanciones correspondientes.


Compartir en

Te Puede Interesar