La Federación Colombiana de Municipios envió un mensaje de respaldo al alcalde de Garzón, Francisco Feriz Calderón, destacando su liderazgo y presentando a FEDEMUNICIPIOS como “la casa de los alcaldes de Colombia”. El reconocimiento fue recibido por el mandatario con entusiasmo, convirtiéndose en un nuevo escenario de visibilidad política. Sin embargo, mientras en Bogotá lo aplauden, en las calles de Garzón los cuestionamientos no paran: los problemas estructurales siguen golpeando la vida de los ciudadanos.
Contraste con la realidad
Aunque Feriz Calderón ha logrado consolidar un discurso de “gestión y liderazgo”, para muchos habitantes de Garzón las cifras oficiales poco tienen que ver con su cotidianidad. Los huecos en las vías urbanas, la falta de oportunidades laborales, la precariedad en la infraestructura deportiva y los problemas con la prestación de algunos servicios básicos son recordatorios de que los reconocimientos externos no siempre reflejan la realidad local.
La polémica radica en que, mientras el alcalde participa de los escenarios nacionales y es referente de gestión, los habitantes reclaman mayor presencia en los barrios y veredas, donde las promesas de campaña todavía están en deuda.
Críticas a la desconexión
Líderes comunitarios han manifestado su inconformidad frente a un estilo de gobierno que parece priorizar la imagen por encima de los resultados tangibles. “Nos alegra que reconozcan al alcalde en Bogotá, pero aquí seguimos esperando obras reales. La comunidad necesita hechos, no solo discursos”, señaló un vocero del sector rural.
El reconocimiento de FEDEMUNICIPIOS, más que un premio, ha sido leído como una estrategia política de posicionamiento personal. Críticos aseguran que Feriz Calderón estaría proyectando su nombre para futuras aspiraciones, utilizando el cargo actual como trampolín y relegando las necesidades inmediatas de Garzón.
Un liderazgo en entredicho
No es la primera vez que se cuestiona la gestión del mandatario. Su relación con contratistas, el manejo de recursos en proyectos de infraestructura y la falta de avances significativos en temas sociales han sido objeto de debate en el concejo municipal y entre sectores ciudadanos. Pese a ello, los respaldos institucionales como el de FEDEMUNICIPIOS le permiten blindarse frente a las críticas locales.
Discurso y resultados
La situación evidencia una distancia preocupante entre los reconocimientos nacionales y las demandas del pueblo garzoneño. Mientras las federaciones lo elogian como ejemplo de liderazgo, la comunidad sigue pidiendo inversión en obras de impacto, soluciones a la inseguridad y programas de apoyo a la juventud y al campo.
En conclusión, el reconocimiento al alcalde Francisco Feriz Calderón por parte de FEDEMUNICIPIOS más que un motivo de orgullo para Garzón, se ha convertido en un espejo de las tensiones entre la política de la imagen y la realidad del territorio. La ciudadanía exige que los aplausos se traduzcan en resultados concretos y no en un simple capítulo de protagonismo político.




