En esta semana El Colegio Colombiano de Psicología COLPSI de Colombia, reconoció a la referente de Salud Mental de Casanare Belcy Moreno Lombana, por su labor en “Proyección de la Psicología como Ciencia Social y Humana”, tras ser postulada por sus colegas del departamento.
Actividades realizadas
Belcy es una profesional en psicología clínica con énfasis en autoeficacia personal, y se encuentra vinculada a la Secretaría de Salud de Casanare, quien ha liderado la dimensión de Convivencia Social y Salud Mental durante 5 años.
Igualmente, ha sensibilizado a la población casanareña en disminuir el estigma en salud mental y actualmente, adelanta acciones para eliminar las brechas de desigualdad en la prevención y atención en salud mental.
Belcy explicó que bajo su liderazgo, se han capacitado profesionales, con el objetivo de humanizar los servicios de atención en salud mental.
Desarrollo de trabajo
Por ese motivo ha realizado durante 3 años consecutivos, el curso de inteligencia emocional y salud mental, en líderes comunitarios y profesionales, para de este modo, entrenarlos en reconocer los diferentes signos y síntomas de un trastorno mental. Igualmente ha realizado eventos asociados al intento de suicidio, violencia de género y qué hacer ante una situación de estas, para activar la ruta de atención.
Además, estos proyectos han sido presentados y aprobados con el Ministerio de Salud y la Protección Social, para trabajar en la prevención de violencia; por ello, se han capacitado líderes comunitarios juveniles, en habilidades para la vida, con el fin de disminuir la conducta suicida.
Últimos trabajos
En los últimos meses, la psicóloga participó con una de sus investigaciones, en la escritura de un libro liderado por Henry Sánchez Olarte, presidente del Colegio Colombiano de Psicología COLPSI capítulo Boyacá – Casanare.
Para la psicóloga Belcy, la intervención en crisis debe ser permanente y por ello, se desarrollan talleres con la comunidad en el transcurso de todo el año, sobre prevención de las violencias, inteligencia emocional, habilidades para la vida, resolución de conflictos, salud mental y prevención de machismo, entre otros.




