Reconocerán a los jóvenes agricultores

Recientemente se anunció un premio que resalta a los mejores cultivadores.
Danilo Cuta, participante.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Esta convocatoria está dirigida a todos aquellos productores de pequeña, mediana y gran escala de los cultivos presentes en Latinoamérica, que sean mayores de edad y no superen los 35 años.

Una compañía productora de fertilizantes, abrió la convocatoria para la cuarta versión del Ranking ‘35 menores de 35’ hasta el 31 de octubre, con el que se espera reconocer a todos aquellos trabajadores de la tierra jóvenes que a través de su compromiso y esfuerzo día a día aportan a la seguridad alimentaria del mundo, cultivando y cosechando una serie innumerable de alimentos, mientras protegen los ecosistemas, mejoran la productividad y rentabilidad de los cultivos.

“Los jóvenes representan una fuerza vital en el campo y su participación es esencial para garantizar un futuro próspero, sostenible y equitativo, al tiempo que fortalece el sector agrícola para contribuir a cultivar un futuro alimentario positivo para la naturaleza”, dijeron los organizadores.

Esta iniciativa está orientada a todos aquellos productores que sean mayores de edad y no superen los 35 años al momento de postularse, que tengan una producción de pequeña, mediana y gran escala de cualquier cultivo lícito (mínimo una hectárea de tierra). El objetivo es que los participantes estén en la capacidad de mostrar sus prácticas agrícolas sostenibles y cómo, a partir de estas, han podido incrementar su productividad, ayudando a cultivar un futuro alimentario positivo para la naturaleza.

Para distinguir a los ganadores por país se tendrá en cuenta el uso de herramientas de agricultura digital, el impacto del caso frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el valor de su historia y el uso de productos de Yara en los cultivos presentados, entre otros, razón por la cual el jurado estará compuesto por empresas, ONG, gremios, medios de comunicación y colaboradores de los organizadores.

Por su parte, los boyacenses que se dedican a esta labor expresaron su entusiasmo y la intención de participar, “es una buena oportunidad para que las personas sepan realmente la función que tenemos en la sociedad, pues si no hubiesen cultivos no habrian alimentos, es interesante recibir un reconocimiento y también mostrar cómo hemos optimizado nuestros cultivos gracias al desarrollo tecnológico y el conocimiento que hemos adquirido de generación en generación ”, opinó, Danilo Cuta, participante.


Compartir en

Te Puede Interesar