Recompensa y tensión frente a frente: el cartel que reescribe la diplomacia en la frontera

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una gigantesca valla publicitaria apareció este sábado a la altura de Villa del Rosario, en Norte de Santander, sobre la autopista Simón Bolívar que une Colombia y Venezuela. El anuncio, redactado en inglés, exhibía una recompensa de US $50 millones por Nicolás Maduro y de US $25 millones por el almirante Diosdado Cabello, señalados por Estados Unidos por presuntos delitos de narcoterrorismo y tráfico de cocaína.

La oferta forma parte del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP) del Departamento de Justicia de EE. UU., una iniciativa destinada a desarticular redes criminales transnacionales y llevar a sus líderes ante tribunales estadounidenses. En este contexto, el fiscal general estadounidense, Pam Bondi, anunció el aumento de la recompensa a finales de julio, justificando que Maduro colabora con organizaciones como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, y lo acusó de ser «uno de los narcotraficantes más importantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional».

El hecho ocurrió en un momento de elevada tensión bilateral: a principios de agosto, EE. UU. desplegó tres destructores y alrededor de 4.000 soldados en el Caribe para combatir el narcotráfico emanado desde Venezuela. En respuesta, el régimen de Maduro movilizó 4,5 millones de milicianos, declarando que defiende la soberanía nacional frente a una acción «inmoral, criminal e ilegal».

Desde una perspectiva local, el cartel sorprendió a transeúntes y autoridades. El secretario de Gobierno de Villa del Rosario, José Guillermo Ruiz, confirmó a EFE que la valla fue instalada sin ningún tipo de permiso municipal y que ordenaron su desmonte inmediato. En redes sociales inclusive se difundió un video donde se observa a un hombre quitar el cartel y retirarlo de la vía pública.

Contexto clave y antecedentes

  • El Cártel de los Soles, del cual Estados Unidos acusa a Maduro y Cabello de liderar, ha sido designado como organización terrorista y está implicado en tráfico de drogas, contrabando y extracción ilegal de minerales.
  • EE. UU. también ha incautado bienes vinculados a Maduro por un valor estimado en US $700 millones, incluyendo propiedades, vehículos, joyas y dinero en efectivo.
  • La diplomacia regional se ha visto afectada: Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., ha exigido llevar a Maduro ante la justicia, mientras que el gobierno venezolano califica estas acciones como propaganda política.
  • La tensión también salpicó la relación con Colombia, donde el presidente Gustavo Petro ha enfrentado críticas desde Estados Unidos, aunque ha promovido una colaboración binacional para combatir el crimen en la frontera.

Compartir en