Ir al contenido
EXTRA | El Diario de Todos
  • Inicio
  • Nacional
  • Judicial
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
  • Regiones
    • Bogotá
    • Boyacá
    • Cali
    • Cauca
    • Cundinamarca
    • Huila
    • Llano
    • Palmira
    • Pasto
    • Tolima
      • Ibague
  • Vida Moderna
    • Redes Sociales
    • Tecnología
    • Videojuegos
    • Cultura
    • Personajes

[t4b-ticker]

EXTRA | El Diario de Todos
  • Inicio
  • Nacional
  • Judicial
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
  • Regiones
    • Bogotá
    • Boyacá
    • Cali
    • Cauca
    • Cundinamarca
    • Huila
    • Llano
    • Palmira
    • Pasto
    • Tolima
      • Ibague
  • Vida Moderna
    • Redes Sociales
    • Tecnología
    • Videojuegos
    • Cultura
    • Personajes

Recomiendan que en Colombia se vuelva a la visita al odontólogo por lo menos una vez al año

  • marzo 26, 2022
  • 1:33 pm
Se ha generado un aumento considerable de enfermedades orales como: la gingivitis o inflamación de las encías, la caries dental y el apretamiento de los dientes.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Existe una preocupación en el gremio de los profesionales de la salud oral, debido al aumento de las enfermedades orales que se fueron incrementando desde el 2020 por la ausencia de controles periódicos y el miedo que aún preexiste, sobre todo por parte de los adultos mayores de visitar al dentista, a pesar de los avances en la vacunación contra el COVID -19.

A propósito del tema, el Colegio de Odontología de Unicoc hizo un llamado a que los colombianos retomen sus visitas a los profesionales de la salud dental por lo menos una vez al año, ya que desde el inicio de la pandemia hasta la fecha se ha generado un aumento considerable de enfermedades orales como: la gingivitis o inflamación de las encías, la caries dental y el apretamiento de los dientes.

La doctora Sandra Aguilera Rojas, directora de Investigaciones y Gestión del Conocimiento de la institución, “estas enfermedades se incrementaron como consecuencia no solo de los cambios de rutina en los hábitos de cepillado, sino también por incrementos en la ingesta de azúcares y carbohidratos, el consumo de alcohol y tabaquismo, el cambio  de priorización en los aspectos de atención de necesidades básicas y salud en general, la interrupción de los tratamientos en curso, el no  diagnóstico oportuno, lo que implicó  una mayor  progresión de las enfermedades existentes”.

Además, “la enfermedad originada por el virus SARS-COV2 por sí misma genera manifestaciones orales y compromiso de las estructuras, que se han reportado directamente proporcionales a la severidad del COVID-19, reportando casos de xerostomía, disgeusia, respiración bucal y quelitis”.

De acuerdo con el último Estudio Nacional de Salud Bucal en Colombia, Ensab IV, el 98,6% de los colombianos ha presentado caries en alguna etapa de su vida. Según el estudio niños de 1 a 3 años de edad se encontró que el 6.02% de los niños de 1 año ya presentan caries, es decir que en su corta vida ya han presentado al menos 1 diente con caries avanzada.

En cuanto a los adultos entre 45 y 64 años la experiencia de caries se presenta en el 98.46% de las personas con una prevalencia del 61.11%., lo cual indica que a mayor edad se incrementa la experiencia de caries y el por qué es tan importante la higiene oral y la visita a los profesionales de la salud oral desde temprana edad para evitar o reducir el porcentaje de población afectada por las caries y otras enfermedades.

Recomendaciones para una adecuada salud oral:

  • Retome las revisiones periódicas por lo menos una vez al año para evitar tratamientos agresivos y de alto costo.
  • Cepille sus dientes al menos dos veces al día durante dos minutos, y al menos una de esas veces utilice la seda dental, ya que a veces se generan caries interdentales que se demoran más en verse y requieren que se destruya más diente sano para eliminarlas.
  • Es importante que durante la visita al profesional de la salud oral se refuerce el esmalte de los dientes a través de la aplicación de flúor, sobre todo a temprana edad ya que tiene un efecto remineralizador.
  • Evite los alimentos azucarados, las bebidas con gas, los alimentos acidogénicos como los frutos secos dulces, el chocolate con leche, las papas fritas, los alimentos pegajosos y viscosos como las gomitas, entre otros.
  • Si tiene bruxismo o apretamiento de los dientes evite el consumo de alimentos como el chocolate y bebidas que contengan cafeína y alcohol, evite masticar con fuerza y utilice férulas oclusales si su bruxismo es más severo.
1

Compartir en
hsbradio


Su navegador no soporta AUDIO.

Fútbol Colombiano

Tabla de Posiciones

HSB Televisión

HSB

Te Puede Interesar

España reporta un auge histórico del turismo rural impulsado por viajeros jóvenes

21 noviembre, 2025 12:12 am No hay comentarios

Australia impulsa el ecoturismo en la Gran Barrera de Coral tras años de deterioro

21 noviembre, 2025 12:10 am No hay comentarios

Tailandia apuesta por el turismo gastronómico para reactivar su economía

21 noviembre, 2025 12:01 am No hay comentarios

Italia crea nuevas rutas marítimas para proteger Venecia y su frágil ecosistema

20 noviembre, 2025 11:49 pm No hay comentarios
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Contáctanos:

  • 3138282538 – 3138284719 -
  • 3204759729 - 3132824745

  • POST OR LINK INSERTION
  • Advertising Article Blog Post Banners :
  • mediadigital-ads@hsbnoticias.com
  • Avisos
  • publicidad@hsbnoticias.com
  • comercial@hsbnoticias.com
  • PQR Y Rectificaciones
  • notificacionesepds@gmail.com

HSB Recurso 25
Recurso 21

Copyright © 2025 EXTRA | El Diario de Todos


Consultorias Y Asesorias De Los Colombianos S A S

CALLE 100 # 69 B 20 BOGOTA - Tel: (601)6134000