El 60% de los casos de Covid-19 en Colombia son causados por la nueva variante denominada Ómicron. Ante esto, las autoridades de Santander, especialmente la Secretaría de Salud, hicieron un llamado a los altos mandos de la ciudad y a la población en general para que tomen medidas preventivas y así evitar ser infectados por la pandemia.
Para ello se expidió la Circular No. 0229 que establece una serie de recomendaciones provisionales para evitar una emergencia de salud pública. A la luz de la información disponible, la Secretaría de Salud recomendó, en primera instancia, a las alcaldías municipales vigilar que se cumplan a cabalidad los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) en todos los rincones de la ciudad.
Esto significa que deben velar por el cumplimiento del programa de Pruebas, Trazabilidad y Aislamiento Selectivo Sostenible (Prass); hacer un llamado a las personas que aún no han sido vacunadas, a aquellos que tienen esquemas de vacunación incompletos y y por supuesto a todos los que carecen de refuerzos, a acudir a los centros de vacunación.
Asimismo, verificar que en lugares como cines, teatros, restaurantes u otros lugares públicos o privados que requieran una asistencia masiva, se exija la tarjeta de vacunación Covid-19 o el certificado digital como requisito de entrada.
“Es importante hacer un llamado a las secretarías y a los municipios que tienen autorizadas las diferentes ferias y fiestas para que hagan esta exigencia a la ciudadanía. Es momento de no bajar la guardia para proteger la salud individual y colectiva”, manifestó el gerente Covid de Santander, Felipe González.
Para las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios en Salud (Eapb), la Circular No. 0229 sugiere definir modelos de atención durante la contingencia, y garantizar el suministro de oxígeno y otros elementos que permitan la atención domiciliaria oportuna.
En el caso de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), se recomienda activar los planes de emergencia hospitalaria, los planes de contingencia que garanticen la adecuada prestación de los servicios de salud, fortalecer las acciones de limpieza, desinfección y recolección de residuos en las diferentes áreas, e intensificar las medidas de bioseguridad, entre otros aspectos.
La Secretaría de Salud de Santander hace un fuerte llamado a la comunidad para que use tapabocas en espacios públicos, establecimientos comerciales y medios de transporte. También a mantener una ventilación constante en los establecimientos comerciales y a cumplir con el distanciamiento físico.
Aunque en Santander no se ha reportado ningún caso de ómicron, se sugiere tomar estas medidas preventivas teniendo en cuenta el aumento de contagios, pues solo entre el 1 y el 5 de enero del presente año se registraron 1.501 nuevos contagios y 20 fallecidos.
A corte de 5 de enero, en la región se reportó un total de 236.888 casos confirmados, de los cuales 2.538 están activos, 226.802 recuperados y 7.548 fallecidos. Sobre la variante ómicron se conoce que tiene un nivel de contagio de cinco a 10 veces mayor que la delta, lo que genera picos de manera rápida y un crecimiento acelerado




